UNA EXPOSICION DESCUBRE LA "RUTA DE LA SEDA" A LOS CIEGOS BELGAS

- Podrán palpar sedas, joyas y esculturas provenientes de Próximo y Extremo Oriente y oler las especias que inundaban los zocos asiáticos antes del siglo XV

BRUSELAS
SERVIMEDIA

El Museo para los Invidentes de Bruselas ha organizado una exposición que descubre los misterios de la "Ruta de la seda", un viaje que parte de la capital chna en el año 183 a.C. y culmina en el siglo XV.

Los objetos presentados, destinados a ser tocados, provienen esencialmente de las colecciones chinas, iraníes, afganas y paquistaníes. Estos muestran claramente la importancia del comercio entre estas regiones y los intercambios entre Oriente y Occidente.

Entre las obras expuestas hay cerámicas chinas, esculturas de Ghandara y joyas procedentes de Turkmenistán. Además, la muestra explica las etapas de la producción de la seda y se adentra en el mund de las especias.

El fin de la exposición es dar a conocer el universo exótico de Oriente. Para ello, los visitantes podrán palpar diversos tipos de lujosas sedas y tejidos de lana, e inhalar los olores de las especias que inundaban los zocos asiáticos en aquella época, como el anís, áloes, cilantro, azafrán e incienso.

La exposición podrá visitarse desde el 29 de enero hasta el 31 de octubre en el Museo del Cincuentenario de Bruselas.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 1999
E