Educación
Una herramienta de IA busca mejorar el rendimiento de estudiantes de ESO y Bachillerato
 
      
    El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una herramienta de Inteligencia Artificial (IA) mejora la comprensión y la autoestima de estudiantes de Secundaria y Bachillerato y, según padres y docentes que la han probado, también aumenta la autonomía y la motivación de los alumnos.
Así lo indicaron este martes los promotores de Tau, "una plataforma educativa basada en inteligencia artificial agéntica, capaz de aprender, decidir y actuar de manera autónoma para acompañar a cada estudiante según su ritmo y estilo de aprendizaje", durante la presentación de esta propuesta en Madrid.
Tau aplica la tecnología de TuringDream al ámbito educativo, "ofreciendo una solución personalizada y accesible, disponible 24/7 desde cualquier dispositivo y a un coste similar al de una suscripción de 'streaming'".
Esta herramienta, dirigida a estudiantes de ESO y Bachillerato, guía, evalúa y motiva a los alumnos con los que interactúa y planifica el aprendizaje. También "organiza los contenidos del curso, establece un calendario adaptado a los exámenes y tareas del alumno, detecta posibles bloqueos y ajusta el ritmo de estudio en tiempo real", lo que reduce el agobio, según su sus creadores.
La plataforma se basa en el Agent Generation Model (AGM), protegido por patente provisional en Estados Unidos, que permite crear profesores especializados para cada alumno o grupo de alumnos que mejoran con cada interacción, garantizando una tutoría cada vez más eficaz y adaptada a cada estudiante.
“Durante años hemos hablado de cómo la IA puede transformar el mundo. Con Tau, esa transformación empieza por la educación. Lo relevante no es solo la tecnología, sino cómo está al servicio del bienestar y el entendimiento real del alumno,” destacó Enrique Dans, Director de Innovación de TuringDream.
Según un estudio de Fello AI en Estados Unidos, el uso de tutores inteligentes permitió que estudiantes de una escuela pública de Texas alcanzaran resultados académicos dentro del 2% superior a nivel nacional. Por su parte, un piloto respaldado por el Banco Mundial en Nigeria demostró que herramientas basadas en IA generativa pueden lograr avances equivalentes a 1,5–2 años escolares en sólo seis semanas.
(SERVIMEDIA)
              16 Sep 2025
            AHP/gja
    




