Salud

Una nueva prueba acorta a "menos de una hora" el diagnóstico de traumatismo craneoencefálico en Urgencias

Madrid
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) presentó este miércoles en el 33º Congreso de la Sociedad una prueba que consigue diagnosticar "en menos de una hora" el traumatismo craneoencefálico (TCE), una “epidemia silente”, que registra entre 50 y 60 millones de nuevos casos al año en el mundo.

Según la investigación, los nuevos biomarcadores de daño cerebral informarán a los médicos "de forma segura y en menos de una hora" sobre la necesidad de realizar una tomografía computarizada en un paciente con traumatismo craneoencefálico leve que acuda a los servicios de Urgencias.

Un grupo de expertos, que incluye especialistas en Radiología, Laboratorio y Análisis clínico, Neurocirugía, y Urgencias y Emergencias han realizado un protocolo sobre el uso de estos biomarcadores tras revisar las evidencias disponibles.

Los resultados del estudio concluyen que los servicios de Urgencias pueden beneficiarse de esta prueba de laboratorio como ayuda en el diagnóstico, y recomiendan que se realice a determinados pacientes adultos que acudan a Urgencias "con un TCE leve que tienen una puntuación de 13-15 en la escala de coma de Glasgow (CGS)", que es la más usada para valorar la gravedad de un traumatismo craneoencefálico.

Según la Sociedad, por primera vez se dispone de una prueba de laboratorio realizada en adultos mayores de 18 años en las 12 primeras horas desde el traumatismo. “La mayoría de los laboratorios en España estamos preparados para poder realizar el test e informar los resultados de la prueba a los servicios de Urgencia con la máxima fiabilidad en menos de una hora”, explicó Ignacio Arribas, jefe de servicio de Bioquímica Clínica del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.

ACORTAR TIEMPOS DE ESPERA

“Con la evidencia de la que disponemos hasta la fecha, la incorporación de esta prueba a la práctica clínica podría suponer un cambio de paradigma, acortando los tiempos de espera del paciente y mejorando su evaluación”, añadió el doctor Francisco Temboury, facultativo del servicio de Urgencias del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga.

En cuanto a las nuevas recomendaciones, ofrecen una "guía clara y sencilla" para los profesionales de Urgencias en el manejo de pacientes con traumatismo craneoencefálico leve, e incorporan la nueva prueba de laboratorio "como una herramienta clave y complementaria" durante la evaluación de estos pacientes.

Por último, dicha prueba proporciona "resultados cuantificables y objetivos" que ayudarán en la toma de decisiones. "Nos permite optimizar recursos y costes, reducir la exposición a la radiación y la sobrecarga del servicio de Urgencia, además de mejorar la satisfacción, cuidado y evaluación del paciente, dándonos más confianza", subrayó el doctor Temboury.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2023
CAG/clc