TRÁFICO

UNA UNIVERSIDAD BRITÁNICA DESCUBRE LAS CAUSAS DE QUE LA RISA SEA CONTAGIOSA

MADRID
SERVIMEDIA

Una universidad británica ha realizado un estudio sobre las causas de que la risa sea contagiosa, según informa la prensa británica.

Según la investigación, liderada por Sophie Scott del Instituto de Ciencias Neurocognitivas del University College de Londres, cuando oímos a alguien reír o lanzar un grito de alegría se desencadena una respuesta involuntaria en el cerebro que nos induce a sonreír, cuyo objetivo es forjar vínculos sociales.

Para la realización del estudio un grupo de voluntarios se sometió a escáneres cerebrales, mientras escuchaban diversos sonidos, entre ellos risas y exclamaciones de triunfo, o negativos, como llantos y lamentos, con el fin de medir el efecto que estos producían.

Todos ellos generaban una respuesta en el área del cerebro que prepara a los músculos faciales para responder de forma acorde al sonido escuchado. Sin embargo, los escáneres mostraron que la respuesta era mayor frente a los estímulos positivos que frente a los negativos, lo que podría explicar por qué la risa es contagiosa.

"La respuesta de esta región cerebral que nos impulsa a sonreír o reír cuando oímos a otras personas hacerlo, proporciona una herramienta para reflejar el comportamiento e interactuar socialmente, sostiene Sophie Scott, autora del estudio, que ha sido publicado por la revista médica "The Journal of Neuroscience".

"Ya sabíamos que cuando hablamos a alguien reflejamos a menudo sus gestos y palabras, ahora sabemos que lo mismo parece suceder con la risa, al menos a nivel cerebral", añadió Scott.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2006
V