Seguros

Unespa considera “un buen primer paso” la etiqueta paneuropea para productos de inversión y pide mejorar su fiscalidad en cada país

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la patronal de las aseguradoras, Unespa, Mirenchu del Valle, consideró este lunes que es “un buen primer paso” la etiqueta lanzada por España y otros seis países europeos para canalizar ahorro de los ciudadanos hacia inversiones que impulsen el crecimiento de la Unión Europea y reclamó que se mejore el tratamiento fiscal para estos productos en cada país.

Del Valle inauguró el ‘III Foro Asegurador’ organizado por el periódico ‘El Economista’ en el que se refirió a la etiqueta lanzada la semana pasada por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, junto a varios de sus homólogos y representantes de Francia, Alemania, Países Bajos, Portugal, Luxemburgo y Estonia. La etiqueta se denomina ‘Finance Europe’ y ayuda a los ahorradores a identificar productos de inversión que apoyan directamente la financiación de la economía real europea.

La presidenta de Unespa señaló que esta iniciativa “pone de manifiesto que es necesario dar un incentivo en materia fiscal si queremos generar grandes masas de ahorro”. Resaltó que los países “darán el mejor tratamiento fiscal” y, en ese sentido, agregó que “habrá que mejorar el mejor tratamiento fiscal de los productos de ahorro en ese país si queremos generar esas enormes masas de ahorro”. Del Valle incidió en que en el ámbito de las pensiones y la jubilación “es el elemento que puede de verdad cambiar la realidad del ahorro y la inversión que necesita Europa”.

Por otra parte, también llamó a aplicar el proceso de simplificación normativa a la trasposición de normativa europea. “Tenemos que pensar en sentar sistemas que cumplan su objetivo sin ahogar a las empresas con cargas innecesarias”, defendió. Y también planteó “aprovechar para revisar determinadas normas” como la Ley de Contrato del Seguro, que data de 1980 y “la tenemos que hacer pasar por ese tamiz de la simplificación”, según la presidenta de Unespa.

Por último, se refirió a la gestión de los eventos climáticos para recordar que en la dana se registraron alrededor de 250.000 expedientes en el Consorcio de Compensación de Seguros con un importe de 4.500 millones de euros de los que se han pagado ya 3.000 millones. El número de siniestros registrados totalizó 450.000.

Del Valle también recordó que se ha hecho una donación a Cermi Valencia por parte de un centenar de entidades y que ha gestionado Unespa, “sabiendo que son personas cuya vulnerabilidad se ve agravada en una situación como la que hemos vivido en la dana”.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 2025
MMR/gja