Infancia
Unicef ayudó en 2024 a niños en 448 situaciones de emergencia en 104 países
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unicef proporcionó en 2024 ayuda a niños en 448 situaciones de emergencia en 104 países afectados por conflictos o catástrofes naturales, como Gaza, Ucrania, Sudán, Haití y Líbano, en los que proporcionó suministros de emergencia, servicios de salud, nutrición, educación y protección.
Así consta en su ‘Memoria de actividades 2024’, cuyas conclusiones publicó este miércoles, en la que puso de manifiesto que estas actuaciones han permitido la reunificación de más de 124.000 menores de edad que estaban separador de sus familiares.
El presidente de Unicef España, Gustavo Suárez-Pertierra, explicó que “los resultados que ahora presentamos son mucho más que números y cifras: son historias reales de niños, niñas y adolescentes que tienen una oportunidad de prosperar”.
En ese sentido, subrayó que “con 100 euros, Unicef puede vacunar contra el sarampión a 107 niños y niñas, tratar a 83 contra la desnutrición agua durante un día o proporcionar agua potable a 94 durante un mes”. “Cada ayuda cuenta y nos ayuda a conseguir grandes logros para la infancia”, refrendó.
Como es habitual, Unicef vacunó el año pasado a casi la mitad de los menores de cinco años en todo el mundo, quienes quedaron protegidos frente a enfermedades prevenibles, pero potencialmente mortales, como la polio, el sarampión y la malaria.
Sobre este particular, cabe indicar que la organización adquirió en 2024 un total de 2.800 millones de dosis de vacunas para 99 países, convirtiéndose en el mayor comprador mundial de vacunas.
Del mismo modo, Unicef es el mayor proveedor mundial de alimentos terapéuticos listos para usar y que resultan esenciales para atender a los chavales con desnutrición grave. En 2024, la entidad salvó a 9,3 millones de niños con desnutrición aguda grave, detectó 251 millones de casos de desnutrición y apoyó con servicios de prevención a 441 millones de menores de cinco años.
A su vez, Unicef proporcionó agua, higiene y saneamiento adecuados a 72 millones de personas y a más de 9.000 escuelas; mientras que garantizó el acceso a educación a 26 millones de niños sin escolarizar, nueve millones de ellos en contextos humanitarios.
En el caso de España, Unicef trabajó con centros educativos, administraciones públicas, sector privado y menores de edad con el objetivo de “promover el cumplimiento de los derechos de infancia y lograr que ésta esté presente en todos los ámbitos”.
De este modo, 321 Ciudades Amigas de la Infancia cuidan de la protección de la población más joven, 256 centros educativos son referentes en derechos de infancia y alrededor de 25.000 menores de edad reflexionaron, debatieron e hicieron propuestas en 444 espacios de participación.
La vivienda, la salud mental, la situación de la infancia migrante o la protección infantil ocuparon gran parte del trabajo de Unicef España el año pasado.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2025
MST/clc