UNICEF PIDE A LAS EMPRESAS QUE LUCHEN CONTRA EL TRABAJO INFANTIL DESDE UN PUNTO DE VISTA ESTRATÉGICO Y NO FILANTRÓPICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Andrés Franco, gerente regional de Unicef división del Sector Privado, ha pedido hoy a las empresas que luchen contra el trabajo infantil desde un punto de vista estratégico, y no desde la mera acción filantrópica.
Franco, que intervino hoy en el II Foro Proniño organizado por la Fundación Telefónica, hizo cinco grandes recomendaciones a las empresas que deseen poner en marcha programas contra el trabajo infantil.
En primer lugar, las empresas deben de participar más activamente en los foros públicos que se están organizando a nivel local en cada uno de los países. Además, según Franco, tienen que usar sus departamentos de comunicación para que se cree una conciencia en las sociedades en desarrollo.
Asimismo, las compañías que están operando en los países donde existe el trabajo infantil tienen que promover alianzas publico-privadas con el fin de dar credibilidad, tanto a lo que ellas desarrollan como a los propios poderes públicos.
La creación de estándares y códigos de conducta en los países manufactureros debe de contar con el apoyo de las grandes compañías, que tienen que trabajar en la lucha contra el trabajo infantil apoyando a las pequeñas y medianas empresas.
Por último, el representante de Unicef también afirmó que las empresas deben de generar y sistematizar información sobre este tipo de trabajo.
Franco hizo estas declaraciones dentro del II Foro Proniño, organizado por la Fundación Telefónica, en el que también intervinieron Enrique Iglesias, responsable de la Secretaría General Iberoamericana; Lars Johanssen, representante de la OIT; José María Lacasa, director del Departamento de Relaciones Internacionales de la CEOE; Juan Simoes, secretario general de Ymca España; y Javier Nadal, vicepresidente de la Fundación Telefónica.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2008
M