Ganadería

Unidas Podemos sentencia que la polémica de las macrogranjas “le ha salido por la culata a la derecha”

- López de Uralde cree que Garzón ha salido reforzado y celebra que se ha hablado más de las macrogranjas que nunca

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador de Alianza Verde y diputado de Unidas Podemos, Juantxo López de Uralde, sentenció este martes que “el tiro le ha salido por la culata a la derecha” en su supuesto intento de tergiversar la crítica que hizo el ministro de Consumo, Alberto Garzón, a las macrogranjas.

En una entrevista a Radiocable recogida por Servimedia, Uralde denunció que “la derecha utiliza el bulo como herramienta política permanente” y que “tergiversando unas declaraciones de Garzón ha intentado sacudir al ministro” acusándole de una crítica general a la ganadería española que no fue tal.

Sin embargo, en su opinión, “el tiro le ha salido por la culata a la derecha”, porque el ataque a Garzón “no ha conseguido más que fortalecerle políticamente” y además “ha servido para poner de manifiesto un debate que tenía muy poco impacto mediático”, el de las macrogranjas, un fenómeno “que está en auge y tiene unos inmensos impactos ecológicos y sociales”.

Ahora, con iniciativas como la del presidente del PP, Pablo Casado, de hacer declaraciones con ganado de fondo, piensa que los populares ”están rozando en algunos casos el ridículo”. Mucho más, resaltó, cuando ‘The Times’ ha denunciado que unos regadíos ilegales autorizados por la Junta de Andalucía podrían perjudicar al Parque Nacional de Doñana. “Este tipo de artículos son los que hacen daño a nuestro país”, señaló el líder de Alianza Verde en contraste con la entrevista de Garzón en ‘The Guardian’.

López de Uralde considera que el debate “va a fortalecer mucho a todas las plataformas que se están movilizando contra las macrogranjas” y que “la principal víctima de todo esto son las macrogranjas, que se van a ver realmente muy dañadas ante la opinión pública” al ponerse de manifiesto que en una década se han perdido, por ejemplo, 21.000 pequeñas explotaciones porcinas y el 11% del empleo en el sector ganadero. También negó que las macrogranjas disminuyan los precios de la carne.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2022
KRT/gja