UNIO DEMOCRATICA EXIGE QUE LA POSIBLE PARTICIPACION DE CIU EN EL GOBIERNO ESPAÑOL SEA DEBATIDA CONJUNTAMENTE EN LA COALICION

BARCELONA
SERVIMEDIA

El Consejo Nacional de Unió Democràtica de Catalunya (UDC) manifestó hoy su deseo de que las decisiones que afecten a Convergència i Unió (CiU) en una posible participación en el Gobierno del Estado seandeterminadas por los órganos de coordinación y debate de la coalición.

El presidente del comité de gobierno de Unió, Josep Antoni Duran Lleida, explicó tras la reunión del Consejo Nacional de la formación que "de cara al futuro, participar o no en la política española desde la perspectiva de partidos nacionalistas es una tema que no se puede afrontar simplemente desde un partido sino conjuntamente".

Para el líder democratacristiano, la participación nacionalista en un Gobierno central aún debe se objeto de debate porque, según dijo, hay mucha gente que no lo acepta y el poder nunca será la clave de la política de su partido, en el sentido de gobernar en España.

Duran lamentó asimismo el hecho de que se haya proyectado en UDC un problema interno de Convergència, refiriéndose a la crisis de este último partido tras la decisión de Miquel Roca de dejar la secretaría general. El dirigente de Unió mostró, sin embargo, su satisfacción de que los problemas ya se hayan resuelto.

Otra de las conclsiones a las que llegó hoy el Consejo Nacional de los democratacristianos aludía a la necesidad de que Unió utilice todos los recursos que tenga a su alcance con el fin de ser un auténtico instrumento de servicio a Cataluña.

Respecto a la polémica de la financiación autonómica, Duran Lleida responsabilizó de ello exclusivamente al Gobierno del PSOE y dijo que incumple el acuerdo porque tiene miedo a ceder poder en la recaudación de recursos económicos.

En opinión del presidente del comité de gobirno de UDC, el Gobierno central no ve clara la cesión del 15 por ciento del IRPF a las comunidades autonómicas porque dejaría al descubierto cuáles son las zonas que más producen. Según Duran, el PSOE no tiene actualmente credibilidad y por tanto, es difícil tratar con él.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 1993
C