Universidad
Las universidades advierten de que los servicios de atención a estudiantes con discapacidad están “desbordados”
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesAccesibilidadUniversidades
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La inclusión de las personas con discapacidad en las universidades españolas se ha duplicado en la última década, pero las instituciones no han seguido el ritmo de ese avance en derechos, pues “los servicios de atención a la discapacidad están desbordados en todas las comunidades”.
Así lo indicó el vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y responsable de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) para temas de alumnos con discapacidad, David Sánchez, durante el diálogo celebrado en Servimedia sobre 'Tendencias y desafíos para una universidad inclusiva'.
Este diálogo se planteó como antesala al VII Congreso Internacional Universidad y Discapacidad, que tendrá lugar en Granada del 19 al 21 de noviembre. La cita, organizada por Fundación ONCE y la Universidad de Granada, se centrará en construir propuestas y estrategias y en avanzar en nuevos modelos de educación inclusiva.
Para el vicerrector, la saturación de los servicios se produce en las universidades de toda España, “no solo en Madrid, también en Canarias, Andalucía o el País Vasco”, afirmó, y también es una consecuencia de la falta de la financiación.
Por su parte, la directora de Universidades y Promoción del Talento de Fundación ONCE, Isabel Martínez, destacó en Servimedia que en los últimos años el número de alumnos con discapacidad en el sistema educativo se ha duplicado. “Hay más de 1.166.000 estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales en las etapas preuniversitarias, lo que significa que el futuro traerá todavía más jóvenes que necesiten adaptaciones y apoyo en la universidad”, explicó.
RETOS
La directora de Fundación Universia, Beatriz Arribas, señaló que “más de la mitad de las universidades no tienen un plan de accesibilidad totalmente implementado”. “Es uno de los desafíos y retos que queda por abordar”, dijo, apuntando también a la combinación de docencia presencial y virtual para el colectivo de las personas con discapacidad.
“No solo debemos centrarnos en la accesibilidad física, sino la accesibilidad universal en todos los aspectos. Sí es un problema que todas las universidades no están adaptadas, es imposible estar adaptadas al 100%, sobre todo con la financiación que tenemos. Todos debemos apostar por la accesibilidad universal”, remarcó.
Arribas recomendó repasar la evolución que la inclusión ha tenido en los últimos años. “Si miramos atrás antes casi justo estábamos hablando de barreras físicas cuando se hablaba de accesibilidad y ahora tenemos una mirada muchísimo más abierta. Ahora mismo hablamos de accesibilidad digital y también de diseño universal de aprendizaje”. Desde su perspectiva, la universidad debe ser “más proactiva” y adelantarse a las necesidades que tiene un alumno, con un “diseño universal” que pueda servir a cualquier persona.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 2025
AHP/RIM/mag
