UNIVERSIDADES PRIVADAS Y ESCUELAS DE NEGOCIOS FACTURARON EL AÑO PASADO 1.270 MILLONES DE EUROS, UN 3,7% MÁS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cifra de negocio de las universidades privadas y escuelas de negocios en 2007 aumentó un 3,7% con respecto al año 2006, hasta situarse en unos 1.270 millones de euros.
Según datos de la consultora DBK, en 2006 el crecimiento fue del 4,3%. A la desaceleración registrada en 2007 han contribuido el menor aumento del número de alumnos matriculados en carreras universitarias en el curso 2007/2008 frente al curso anterior, lo que frenó el crecimiento del negocio de las universidades privadas el año pasado, y el entorno de mayor competencia, con una creciente rivalidad vía precio.
El segmento de universidades privadas, que incluye centros privados adscritos a universidades públicas, concentró cerca del 60% del negocio total.
En concreto, el negocio de las universidades privadas se situó en unos 720 millones de euros en 2007, lo que supone un crecimiento del 3%. Por su parte, las escuelas de negocios contabilizaron un aumento del 4,8%, hasta los 550 millones de euros.
En diciembre de 2007 operaban en España un total de 23 universidades privadas reconocidas por ley, existiendo además otras dos entidades reconocidas que tienen previsto iniciar su actividad próximamente.
El negocio de las universidades privadas presenta una notable concentración en torno a los centros de mayor dimensión. Así, en 2006 las cinco primeras universidades por volumen de facturación (Ramón Llull, Alfonso X El Sabio, UOC, Navarra y Europea de Madrid) reunieron cerca de la mitad de la facturación agregada.
El segmento de escuelas de negocios, compuesto por unos 325 centros operativos, se caracteriza también por cierto grado de concentración en torno a los operadores líderes. Las cinco primeras escuelas en términos de facturación acapararon el 43% del volumen de negocio generado en 2006.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2008
S