Autónomos

UPTA celebra que la nueva Ley de Pesca acabe con la “discriminación” que sufrían más de 5.000 autónomos en la jubilación anticipada

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) celebró este miércoles que la nueva Ley de Pesca ponga “punto y final” a la “discriminación” que sufren unos 5.000 autónomos del mar, en su mayoría mariscadoras, rederas y percebeiras, en el acceso a la jubilación anticipada.

Esta ley afecta a más de 3.200 trabajadoras por cuenta propia de los sectores mencionados y a unos 2.000 varones, según los datos que figuran en las estadísticas de afiliación de la Seguridad Social.

Tanto UPTA como Ammupesca manifestaron este último año la “situación inadmisible y discriminatoria que situaba a las personas trabajadoras autónomas de los sectores extractivos en una situación de desigualdad con sus homólogos del sector a flote”.

Con los cambios que el Consejo de Ministros aprobó este martes, UPTA indicó que se “incluye el reconocimiento del coeficiente al colectivo de rederas, con un 0,15%, y el incremento de este indicador para el de marisqueo a pie, integrado mayoritariamente por mujeres, que pasa al 0,15% y no con el 0,10% actual”. Se tiene en cuenta así la especial dureza de estos trabajos para el acceso a la jubilación anticipada.

“También desde UPTA consideramos que se debe poner en marcha la revisión inmediata del catálogo de enfermedades profesionales del colectivo y un nuevo catálogo de enfermedades profesionales para aquellos sectores altamente feminizados”, añadió la entidad.

En este sentido, la presidenta de Ammupesca, Rita Míguez, subrayó que “la especial dureza de nuestra actividad hace mella en la salud del colectivo y tenemos que proteger ante todo el bienestar físico de miles de mujeres que desarrollamos uno de los trabajos más duros del mercado de trabajo por cuenta propia”.

“Este cambio legislativo se produce gracias al trabajo que han desarrollado a lo largo de estos años las mujeres trabajadoras del Mar. Es una satisfacción para todos y no desistiremos hasta conseguir dignificar su trabajo con los catálogos de enfermedades profesionales, accidentes de trabajo y el resto de los asuntos aún sin resolver”, manifestó el presidente de UPTA, Eduardo Abad.

Finalmente, UPTA añadió que “debe profundizarse” en la elaboración de un catálogo de trabajos de especial dureza y con una fuerte presencia femenina, lo que “debe ser el camino hacia la protección social de los colectivos más castigados”. Para ello, UPTA contará con la participación de la UGT en las gestiones que se tengan que realizar con el Ministerio de Trabajo.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2022
DMM/clc