Autónomos
UPTA exige al Gobierno reforzar la prestación por cese de actividad de autónomos e impulsar una reforma fiscal en el nuevo curso
- Apunta como claves también el subsidio de mayores de 52 años y fortalecer la lucha contra la siniestralidad laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) planteó este lunes cinco grandes prioridades que, a su criterio, debería atender el Gobierno con el inicio del nuevo curso político a partir de septiembre, entre las que citó una reforma fiscal, un refuerzo de la prestación por cese de actividad y la culminación del despliegue del nuevo sistema de cotización por rendimientos netos.
Sobre el cese de actividad, UPTA indicó en un comunicado que el actual sistema de protección frente al cese de actividad “no responde adecuadamente” a las necesidades del colectivo y reclamó que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ponga en marcha la reforma del cese de actividad y que se transforme en un “auténtico mecanismo” de protección.
También planteó una reforma fiscal para aliviar la carga del colectivo, pues “la presión fiscal que soportan los autónomos continúa siendo uno de los principales obstáculos para el desarrollo de su actividad”. Así, comentó que el Observatorio Económico del Trabajo Autónomo revela que, pese al crecimiento de la facturación, el 80 % de los autónomos sigue “asfixiado por la carga fiscal”.
Por otra parte, apremió a culminar el desarrollo del sistema de cotización por ingresos reales, en tanto que el nuevo modelo, en marcha desde 2023, requiere de una segunda fase de desarrollo para ajustarse mejor a las distintas realidades profesionales. “Desde UPTA exigimos al Gobierno reactivar las negociaciones y garantizar que la implantación final del sistema se lleve a cabo en los plazos previstos”, apuntó esta organización en alusión a la recta final de este año.
En otro orden de cosas, UPTA reivindicó un nuevo marco de prevención de riesgos laborales para autónomos ante la “preocupante” siniestralidad en el trabajo por cuenta propia, con más de 32.800 accidentes y 66 fallecidos en 2024.
En este escenario, demandó un nuevo marco específico de prevención para el colectivo que responda a las particularidades del trabajo por cuenta propia y refuerce la seguridad de quienes ejercen en sectores de mayor exposición.
La quinta de las prioridades de UPTA es la urgencia de establecer un subsidio dirigido a los autónomos de más de 52 años que hayan agotado sus prestaciones, con el fin de evitar situaciones de desprotección social en una franja de edad especialmente vulnerable.
“Si queremos un trabajo autónomo que avance en el ámbito económico y social, en el ámbito de protección de los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia, deben de resolverse estas cinco asignaturas pendientes por parte del gobierno antes de que termine el año 2025. Pedimos para ello coherencia y cordura para que todas las organizaciones representativas y los agentes sociales tengamos altura de miras, abandonemos posicionamientos políticos que nada tienen que ver con los trabajadores por cuenta propia y nos sentemos a negociar lo antes posible”, argumentó el presidente de UPTA, Eduardo Abad.
UPTA concluyó que estas cinco prioridades deben formar parte de la agenda política inmediata y reiteró su disposición a colaborar en el diseño de las reformas necesarias para consolidar un marco de protección y desarrollo “justo” para los más de tres millones de autónomos en España.
(SERVIMEDIA)
18 Ago 2025
DMM/pai