URRALBURU ASEGURA QUE EL PISO QUE LE ATRIBUYEN EN MADRID LO COMPRO SU SOBRINO "GRACIAS A SU TRABAJO COMO INGENIERO"

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El ex secretario general del PSN-PSOE y anterior presidente del Gobierno deNavarra, Gabriel Urralburu, negó hoy las informaciones de prensa que le atribuyen la propiedad de una vivienda de lujo en Madrid, tasada en más de 55 millones de pesetas. Urralburu indicó que dichas informaciones son "un bulo" y "una falsedad absoluta".

Según publica hoy "Diario 16", tanto el ex presidente foral como su consejero de Obras Públicas, Antonio Aragón, y el testaferro de Luis Roldán y director comercial de Huarte, Jorge Esparza, son propietarios de sendos pisos valorados en 150 millones depesetas en total. Estas propiedades, situadas en el barrio de Chamberí, fueron realizadas en 1991 por Agromán, firma constructora, junto a Huarte, de la Universidad Pública de Navarra durante el mandato socialista en la Comunidad Foral.

El diario madrileño precisa que las tres casas se encuentran en el mismo edificio, un exclusivo conjunto residencial. La que pertenecería a Urralburu figura a nombre de su sobrino Luis Zubialde Urralburu, un ingeniero que trabaja en la capital. Fue escriturada en 30 milones de pesetas y está tasada en 55,4 millones. De acuerdo con el Registro de la Propiedad, la vivienda de Aragón está inscrita a nombre de sus padres, escriturada y tasada por el mismo dinero que la anterior.

"Diario 16" afirma además que la policía investiga el presunto cobro de comisiones por parte de los dos políticos navarros y su relación con Luis Roldán. En la caja fuerte que el ex director general de la Guardia Civil tenía en Suiza aparecieron, según las mismas fuentes, anotaciones de estos cbros junto a las letras HU y A, que los investigadores identifican con Huarte y Agromán.

Frente a estas imputaciones, Gabriel Urralburu, en declaraciones a RTVE, ha desmentido que oculte ninguna propiedad en Madrid. "No he tenido ni comprado vivienda alguna allá", dijo.

El anterior dirigente de los socialistas navarros añadió que el piso de la calle Santa Engracia fue adquirido por su sobrino en 1992, gracias a un crédito hipotecario. "Lo compró por la mitad del dinero que dicen y gracias a su trbajo como ingeniero en una multinacional", aseguró.

Preguntado sobre la coincidencia que supone que Aragón y Esparza posean casas en el mismo inmueble, Urralburu insistió en que "mi sobrino lo compró legalmente, en todo caso serán Aragón y Esparza los que tengan que explicarse".

El ex secretario general del PSN-PSOE aseguró que estudia emprender acciones legales contra el periódico madrileño y afirmó sentirse indefenso ante este tipo de ataques. "Yo que soy, aparentemente, la persona interesada n tengo conocimiento del sumario ni he sido nunca llamada por la juez. Al parecer, alguien se dedica a filtrar, no sé si interesadamente, datos. Sin pensar mal, estoy siendo objeto de una situación de indefensión porque, antes que a nadie, debieran darme a conocer lo que hay sobre mí en ese sumario, si respetamos las normas básicas del Estado de Derecho".

Por otro lado, la propuesta de creación de una comisión especial del Parlamento de Navarra para investigar los patrimonios familiares y personales deUrralburu y Aragón se encuentra en el aire. La iniciativa, presentada por HB, EA e IU, necesita del apoyo de un partido mayoritario para que el próximo jueves sea aprobada por el Pleno de la Cámara foral.

El pasado lunes, la Ejecutiva de UPN votó a favor de la propuesta por el estrecho margen de 12 votos a favor y 11 en contra. Según un destacado dirigente del partido regionalista, la dirección de UPN podría volver a estudiar esta tarde el tema. Existen muchas posibilidades de que este partido se posiione finalmente en contra, porque aún no se ha levantado el secreto del sumario y ya que tanto la Agencia Tributaria como la Hacienda de Navarra están investigando ya dichos patrimonios.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 1994
C