Transportes

USCA pide que el Gobierno asuma el control de las torres gestionadas por Saerco

- La compañía reconoció en sede judicial su imposibilidad de cumplir con las condiciones laborales establecidas por laudo arbitral

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) ha pedido al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que Enaire tome provisionalmente el control de las torres gestionadas por la compañía Saerco.

Según el sindicato, en aplicación de la normativa vigente, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) debería suspender cautelarmente la certificación de Saerco como proveedor de servicios de tránsito aéreo.

Esta solicitud se produce tras la constatación en sede judicial de que la situación financiera de la empresa podría no cumplir con los requisitos legales, después de que reconociera expresamente su imposibilidad de cumplir con las condiciones laborales establecidas por laudo arbitral obligatorio, aduciendo que tal cumplimiento la llevaría a la quiebra.

El sindicato señala que la Ley 9/2010 establece que los servicios de tránsito aéreo deben prestarse de forma segura, eficaz, continuada y económicamente sostenible.

“Cuando un proveedor como Saerco reconoce que no puede asumir las obligaciones económicas derivadas de sus compromisos laborales, está vulnerando de forma clara uno de los pilares que sustentan su autorización como proveedor certificado”, denuncia USCA.

Saerco tiene adjudicado el control del tráfico aéreo en los aeropuertos de Sevilla, Jerez, Cuatro Vientos, Vigo, A Coruña, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura, entre otros. La situación es especialmente delicada en los aeropuertos canarios, donde la insularidad convierte el transporte aéreo en un recurso esencial no solo para el turismo, sino también para el acceso a servicios básicos por parte de la ciudadanía, como la sanidad, la educación o la atención social.

“Frente a este escenario de vulnerabilidad laboral y operativa, el Ministerio de Transportes no puede permanecer impasible, y debe actuar con responsabilidad para evitar mayores perjuicios al interés público y al sistema de navegación aérea español”, concluye.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2025
JBM/clc