Medios

Uteca pide al Gobierno que actúe contra las grandes plataformas digitales que emiten vídeos inadecuados para los menores

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (Uteca) pidió este martes al Gobierno que actúe contra las grandes plataformas digitales que emite miles de vídeos inadecuados para los menores y publicidad encubierta.

Uteca realiza esa petición basándose en visionados realizados por la Asociación de Usuarios de Comunicación (AUC) y por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que "han demostrado que las grandes plataformas de compartición de vídeo, las redes más populares y también los grandes 'influencers' presentes en ellas desarrollan un lucrativo negocio sin reglas que perjudica a la ciudadanía, especialmente a los menores".

Los casi 4000 vídeos examinados por la AUC y los 657 analizados por la CNMC confirman, dice Uteca," la desprotección de los menores en plataformas y redes, donde tienen acceso a contenidos inadecuados para su edad, apenas señalizados, y en las que padecen un agresivo bombardeo publicitario, a menudo a través de publicidad encubierta, no identificada como tal. Una situación agravada por el hecho de que los menores son grandes consumidores del contenido difundido por estas plataformas de compartición de vídeos".

"Estamos ante una emergencia social, a la que tanto la AUC como la CNMC han puesto números, que obliga al Gobierno a actuar de forma rápida y contundente, para acabar con una impunidad que perjudica a los sectores más vulnerables de la sociedad. No caben excusas, no cabe esperar a que Europa resuelva un problema generado por la no aplicación de la legislación audiovisual nacional a los gigantes internacionales que prestan servicio en España. El perjuicio es aquí y ahora, y la solución en forma de leyes que regulen, supervisen y puedan sancionar a estos nuevos operadores no debe demorarse más", expone Uteca en un comunicado.

Destaca, además que de los casi 4000 vídeos analizados por la AUC, únicamente un 1,1% presenta algún tipo de señal o advertencia de edad, una advertencia que es obligada para las televisiones. Además, solo un 5,5% de los contenidos perjudiciales para el menor presenta algún tipo de señal o advertencia de edad.

En cuanto a la publicidad, Uteca advierte de que en las plataformas y en las redes sociales un 34,3% de los mensajes publicitarios y promocionales detectados son comunicaciones comerciales encubiertas, práctica prohibida y sancionada por la legislación audiovisual. Esa publicidad encubierta se detecta mayoritariamente entre los ¡influencers', en un 84,6% de los vídeos generados por los usuarios.

Alerta también sobre la actuación de los 'influencers' infantiles y juveniles, “que explotan la confianza y credulidad de los menores, incitándoles a la compra, generalmente de forma encubierta”. Especialmente relevante le resulta también a la AUC “el acceso de los menores a contenidos de estética que imponen cánones de belleza muy estrictos y excluyentes”.

En la misma línea, el análisis de la CNMC, realizado por los propios técnicos del organismo, constata que “en una gran parte de los contenidos que emiten estos agentes en las plataformas de intercambio de vídeo existen comunicaciones comerciales no identificadas o contenidos audiovisuales que pueden ser perjudiciales o inapropiados para los menores”.

El estudio de la CNMC señala que en los vídeos de Youtube y Twitch “lo más relevante, por su presencia en más de la mitad de los vídeos visionados, es la existencia de contenidos que pudieran vulnerar la normativa sobre protección de los menores y de comunicaciones comerciales”. En cuanto a Instagram TV, la CNMC denuncia que “también se ha apreciado una alta exposición de contenidos comerciales por parte de estos agentes sin la debida identificación de los mismos”

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2022
MAN/gja