UTO: el acuerdo cierra una "deuda histórica" de la institución --------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El acuerdo qu ayer, viernes, suscribieron cuatro ministros del Gobierno y los máximos dirigentes de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE), ha sido acogido en general con satisfacción por los trabajadores de la institución que, en adelante, quedarán integrados, junto a los pensionistas de la organización, en el régimen de la Seguridad Social.

Según informaron a Servimedia fuentes de la UTO (Unión de Trabajadores de la ONCE), sindicato mayoritario de la organización de ciegos, elpacto cierra "una deuda histórica de nuestra institución", de forma que todos los trabajadores y pensionistas "nos situemos en el mismo marco de previsión social, sin que existan diferenciaciones entre ningún colectivo respecto a otro".

Hasta la fecha, los trabajadores de la ONCE se incorporaban a la Caja de Prevención Social (CPS) de la organización, que cubría funciones similares a las de la Seguridad Social.

"Los trabajadres inscritos a la CPS no deben estar intranquilos, ya que sus pensiones starán más aseguradas bajo la protección del Estado", estimó Gabriel Lizoain, secretario general de la UTO.

No obstante, el responsable del sindicato aseguró que las diferentes comisiones de la CPS se mantendrán vigentes para resolver aquellas situaciones particularizadas o pendientes de determinación, hasta que se normalice la incorporación a la Seguridad Social.

Según los dirigentes de UTO, el reglamento de CPS "ha sido y podría haber sido modificado cuando así se hiubiese considerado necesario con el grado de inseguridad que ello supone".

También recordaron que "cuando la ONCE la gobernaban otros, introdujeron una modificación "salvaje" en el mismo, como fue el aumento de la edad de jubilación de los 60 a los 65 años".

SOLUCIONES ALTERNATIVAS

Más adelante, afirmaron que la ONCE se compromete a encontrar una solución alternativa para los trabajadores que tienen pensiones de absoluta y gran inválidez, para garantizar que puedan tener acceso al mundo laboral.

Asímismo, la institucón se compromete a abonar la diferencia en exceso a los pensionistas con fondos superiores a las 221.000 pesetas, percepción máxima de la Seguridad Social para 1991.

Las mismas fuentes explicaron a esta agencia que la organización de ciegos ya ha comenzado a trabajar para poner en marcha una Póliza Sanitaria Complementaria, que cubrirá las deficiencias sanitarias de la Seguridad Social.

Por último, los dirigentes del sindicato anunciaron que los responsables de la ONCE proyectan la creación de unFondo y Plan de Pensiones que permitirá a sus trabajadores alcanzar pensiones paralelas a las otorgadas por el Estado.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 1991
C