POP

Las vacunas son la mejor herramienta para "evitar" infecciones y la toma de antibióticos

- Informar y prevenir son las armas para luchar contra las resistencias antimicrobianas

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesVacunacionResistenciaEnfermedades

MADRID
SERVIMEDIA

Las vacunas han demostrado ser la mejor herramienta para prevenir infecciones y evitar la toma de antibióticos, ya que un mal uso de ellos genera resistencias antimicrobianas. Por ello, la información y la prevención desde los colegios es básico para luchar contra esta pandemia silenciosa.

Así lo manifestaron varias expertas en vacunación durante un nuevo encuentro de los Desayunos POP de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes celebrado en la agencia de noticias Servimedia y en el que se abordó la 'Prevención y seguridad ante infecciones en pacientes vulnerables'.

En el diálogo, que contó con la colaboración de Pfizer y Shionogi, se trató el modo de impulsar un modelo más seguro, corresponsable y sostenible en el que pacientes, profesionales y sistema compartan la prevención como eje común para garantizar la seguridad de los pacientes frente a las infecciones.

A este respecto, la directora general de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Elena Andradas, destacó al inicio de su intervención que el programa de vacunación del Sistema Nacional de Salud “es prácticamente homogéneo en toda España”.

Sin embargo, aclaró, “es menos conocido el programa de vacunación para grupos de riesgo y es ahí donde hacemos un especial énfasis con el refuerzo de las unidades de vacunación de riesgo para facilitar la coordinación con Atención Primaria”.

PACIENTES VULNERABLES

En cuanto a las personas con patologías crónicas y con inmunosupresión, la presidenta de la POP, Carina Escobar, subrayó que “falta mucha información en cuanto a priorizar la vacunación o prevenir infecciones". También sobre "cómo debemos corresponsabilizarnos de esto”.

De hecho, añadió, cuando comienzan las campañas de vacunación, la gente joven sigue con dudas y atribuye la inmunización frente a la gripe a grupos de personas mayores o niños. Por ello, “aún hay confusión de cómo integramos comunicación e información al paciente a la hora de decidir sobre el tratamiento que va a tener y que también incluye las vacunas”.

Por el contrario, la vicepresidenta tercera de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), Paula Chao, incidió en que “el éxito de la campaña de vacunación en los niños se deriva de un bombardeo de información veraz a los padres que han comprendido que padecer una enfermedad es mucho peor que vacunar a su hijo. Y esto nos falta hacerlo entre los adultos”.

Por ello, remarcó que “es fundamental formar e informar bien". "No sólo a los profesionales sanitarios, sino también a la población para que sea consciente de la importancia de vacunarse”. De hecho, “durante la covid-19 surgieron muchos charlatanes y desinformación acerca de las vacunas y nuestra función es intentar revertir estas ideas y aumentar los niveles de vacunación”.

DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA

En esta misma línea, Elena Andradas subrayó que “el beneficio que aporta la vacunación en los adultos no sólo es evitar la enfermedad, sino las complicaciones que se generan con una infección y con patologías de base". En personas mayores cuando ingresan en un hospital, su calidad de vida y la autonomía "quedan muy deterioradas”.

Ante esta situación, la representante española en la Acción Conjunta Europea sobre la Resistencia a los Antimicrobianos y las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria, Marta Gutiérrez, indicó que “las vacunas son una de las herramientas más potentes para protegernos de los antibióticos”.

En estos momentos, explicó, “uno de los problemas de las resistencias antimicrobianas es que nos quedamos sin antibióticos". "Una población vacunada requiere de menos antibióticos porque enferma menos”, explicó.

Sin embargo, advirtió de que “las resistencias antimicrobianas son un problema de la sociedad, porque si una persona no toma correctamente su pauta de antibióticos, esto repercute de forma negativa en los demás, por lo que todos debemos hacer las cosas bien con las indicaciones de los médicos”.

PREVENIR LA INFECCIÓN

Ante esta realidad, Carina Escobar aseguró que “hasta que a la gente no les pasan las cosas no es consciente del problema global que estamos viviendo". "Por ello, hay que seguir la prescripción médica para hacer un buen uso de los antibióticos. Pero también hay que evitar llegar a la infección con la vacunación, el lavado de manos y bucal”, dijo.

Además, añadió que “para proteger a los más frágiles" también se debe cuidar al cuidador familiar y a los profesionales sanitarios para que "no se relajen con su propio cuidado porque cuidan de otras personas vulnerables”.

Por todo ello, la directora médica del Hospital Universitario Infanta Cristina de Madrid, Dulce Ramírez, insistió en la importancia de la vacunación, la información a los pacientes y la implicación de los profesionales sanitarios. En cuanto a la vulnerabilidad, diferenció la debida a la enfermedad y la propia de la persona que se debe “abordar donde se contacta con el paciente en el hospital, en Atención Primaria o en los centros de vacunación”.

De hecho, recordó que “ya se sabe que la vacuna impide las infecciones, pero se desconoce que mejora la evolución de una enfermedad crónica. De hecho, hay vacunas que inhiben el riesgo cardiovascular”.

Por todo ello, las expertas que participaron en el Desayuno POP coincidieron en la necesidad de informar a la población sobre la importancia de la vacunación y el buen uso de los antibióticos. Una enseñanza que, recalcaron, debería comenzar en los colegios.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2025
ABG/mjg/pai