VALCARCE RESALTA EL PAPEL DE LAS ONG DE ACCIÓN SOCIAL EN LA LEY DE DEPENDENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, resaltó hoy el "importante papel" de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de Acción Social tanto en la construcción, como en el desarrollo del futuro sistema nacional de la dependencia.
En el punto cuarto del artículo 15 de la futura ley, explicó Valcarce, se dice literalmente que "los poderes públicos promoverán la colaboración solidaria de los ciudadanos con las personas en situación de dependencia a través de la participación de las organizaciones de voluntarios".
La secretaria de Estado hizo estas declaraciones en la inauguración de una jornada sobre el Tercer Sector y los Derechos Sociales, que se desarrolla hoy en Madrid, organizada por la plataforma de ONG de acción social.
Valcarce resaltó también que en el artículo 15.2 de la futura ley, que se ocupa de la red de servicios del sistema nacional de dependencia, se precisa que las regiones establecerán el régimen jurídico y las condiciones para la actuación de los centros prestadores de servicios.
Pero, continuó, en la incorporación a la red pública del sistema nacional de la dependencia "se tendrá en cuenta de manera especial los centros correspondientes al tercer sector".
La secretaria de Estado reconoció también el papel de las ONG de acción social en la"participación intensa" en la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y en la norma que modifica el Código Civil para reconocer el derecho de las personas del mismo sexo a contraer matrimonio.
Del mismo modo, subrayó la importancia de estas organizaciones en el texto legislativo de infracciones y sanciones a la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad y en el proyecto de ley que regula la comunicación de las personas sordas.
Las Organizaciones No Gubernamentales de Acción Social, finalizó Valcarce, actúan "como acicate para que la política social y económica tenga por principio rectores a los derechos sociales, tal y como quiere nuestra Constitución".
La jornada de trabajo, que se desarrolla en la sede del Consejo Económico y Social, cuenta con conferencias y mesas redondas en las que se analizarán aspectos como los derechos sociales en el ámbito español y el trabajo de las entidades no lucrativas, o los derechos sociales en el marco de las políticas europeas y el papel del tercer sector.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2006
IGA