Religión

El Vaticano presenta la primera exhortación apostólica de León XIV, sobre el amor a los pobres

- También se ha anunciado su primer viaje, a Turquía y Líbano, a finales de noviembre

MADRID
SERVIMEDIA

La Santa Sede presentará este jueves el primer documento de relevancia rubricado por el papa León XIV, tras su elección el pasado 8 de mayo. Se trata de la exhortación apostólica 'Dilexi te' ('Te he amado'), sobre el amor a los pobres.

El papa Prevost firmó esta exhortación (documento de menor rango que una encíclica, y dirigido a los fieles) el pasado 4 de octubre, fiesta católica de San Francisco de Asís, en la Biblioteca privada del Palacio Apostólico Vaticano, ante el sustituto para Asuntos Generales de la Secretaría de Estado del Vticano, el arzobispo Edgar Peña.

El documento, el primero magisterial de León, remite en su título a la cuarta y última encíclica del papa Francisco, 'Dilexit nos', sobre el amor humano y divino del corazón de Jesucristo, fechada del 24 de octubre de 2024.

PRIMER VIAJE

Este documento corrobora que el papa León está inmerso en una intensa actividad y que se materializará también en unas semanas en el que será su primera viaje apostólico fuera de Italia. Según ha confirmado recientemente la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Papa visitará Turquía del 27 al 30 de noviembre de 2025 y, posteriormente, el Líbano, del 30 de noviembre al 2 de diciembre.

Estas visitas se deben en respuesta a la invitación de las autoridades civiles y eclesiásticas de ambos países. En Turquía, el Papa peregrinará a İznik, la antigua Nicea, con motivo del 1700 aniversario del Primer Concilio de Nicea, celebrado en el año 325, un acontecimiento clave en la historia de la Iglesia que definió los fundamentos de la fe cristiana.

En su segunda etapa, en el Líbano, el Papa desea manifestar su cercanía al pueblo libanés y a las comunidades cristianas de Oriente Medio, en un contexto marcado por desafíos sociales, económicos y religiosos.

Según la Santa Sede, con este viaje León XIV cumple el deseo que el Papa Francisco había expresado reiteradamente de conmemorar el aniversario del Concilio de Nicea junto al Patriarca Ecuménico Bartolomé y a los líderes de las Iglesias orientales.

El paso por el Líbano tendrá también un profundo valor pastoral. “El Líbano sufre, pero su pueblo no se deja vencer", recordaba Francisco. "Tiene la debilidad de la diversidad, pero la fuerza de los cedros”. Con esta visita, indicó el Vaticano, su sucesor busca ofrecer consuelo y renovar el compromiso de la Iglesia con un país que, pese a las heridas de la explosión del puerto de Beirut, la crisis económica y las tensiones fronterizas, sigue siendo faro de convivencia para toda la región.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2025
AHP/clc