Fórmula 1

Los vecinos afectados por la Fórmula 1 protestarán el domingo en la Puerta del Sol

Madrid
SERVIMEDIA

La plataforma Stop Fórmula 1 ha convocado una manifestación el próximo domingo a las 11.00 en la Puerta del Sol para oponerse a la construcción del circuito que albergará el Gran Premio de España por los problemas de ruido, talas y movilidad que conlleva a su juicio.

Bajo el lema "nuestros barrios no son un circuito" los vecinos protestarán contra un proyecto que consideran "disparatado y especulativo". Consideran que "solo generará problemas para las miles de personas" que residen en barrios como Las Cárcavas-San Antonio, Valdebebas, San Lorenzo o Villa Rosa, en el distrito de Hortaleza.

Así lo expresaron en un comunicado difundido este jueves por la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (Fravm).

Argumentan que el Gran Premio de España, como se llamará la carrera, conlleva una "fortísima contaminación acústica y atmosférica" que en el caso de ruido puede ser "muy superior" a los niveles de ruido admisibles.

A esta denuncia suman la de la tala de árboles para poder construir el circuito. Según sus cifras el comienzo de los trabajos ha supuesto "la tala y el trasplante de cientos de árboles, como los olivos centenarios de la Vía de Dublín que fueron arrancados en pleno mes de julio con temperaturas de casi 40 grados".

Por otra parte, alertan de que los preparativos del macroevento conllevan cinco meses de obras anuales durante los diez años de vigencia que tiene el circuito actualmente. "Tres meses de montaje, además de mes y medio de desmontaje que serán una verdadera tortura para el vecindario, aparte de los problemas de movilidad, de interrupción del transporte público y de congestión que se generarán”.

Por último, consideran que este proyecto supone un "despilfarro de fondos públicos" para la construcción y mantenimiento del distrito que tienen que anticipar el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid. “Por pasadas experiencias como la de Valencia (donde la Fórmula1 dejó una deuda de 300 millones que pagó la ciudadanía) se teme que los grandes beneficios vayan para unos pocos mientras las pérdidas que suponga el proyecto las acaben pagando los madrileños a través de dinero público, que dejará de invertirse en actividades de interés social”.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 2025
JAM/mjg