Tiempo

Veranillo al principio y ambiente otoñal al final en el puente de los Santos

- Ninguna capital superará los 30 grados a partir del domingo

- Lluvia sobre todo en el noroeste peninsular

MADRID
SERVIMEDIA

El tiempo del puente de Todos los Santos, puesto que el próximo martes será festivo nacional, comenzará con un tiempo casi veraniego en amplias zonas de España y con los termómetros marcando más de 30 grados en el sur peninsular, y acabará con un ambiente más otoñal porque las temperaturas irán progresivamente a la baja.

Durante esos días lloverá principalmente en el noroeste, sobre todo en Galicia, aunque las precipitaciones se extenderán después a zonas del centro peninsular.

“Disfrutaremos de un tiempo en general estable, aunque el paso de sistemas frontales asociados a borrascas atlánticas dará lugar a lluvias sobre todo en el noroeste de la península y especialmente en Galicia, precipitaciones que el lunes y el martes se podrán extender a otras zonas del oeste y incluso de la zona centro de manera más débil”, según Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Las temperaturas iniciarán un progresivo descenso hasta situarse en valores normales para la época del año en el tercio occidental peninsular a partir del domingo. Hasta entonces también seguirán altas por allí, aunque en el resto del país seguirá el ambiente inusualmente cálido y valores entre 5 y 10 grados por encima de lo normal en la mitad oriental.

La predicción de la Aemet, recogida por Servimedia, indica que el puente empezará este viernes con 33 grados en Granada, 32 en Córdoba, 31 en Almería, Jaén y Sevilla, y 30 en Ciudad Real y Toledo.

El sábado se esperan 32 en Granada y 30 en Córdoba, Jaén y Sevilla. A partir del domingo ninguna capital de provincia superará los 30 grados.

VIERNES Y SÁBADO

En cuanto al tiempo de este viernes y este sábado, el paso de sistemas frontales asociados a borrascas atlánticas hacia el continente europeo será frenado por la presencia de una dorsal de altas presiones que está asociada al aire cálido presente sobre España.

Así pues, las lluvias quedarán acotadas al extremo noroeste peninsular, fundamentalmente a Galicia, donde serán persistentes y localmente fuertes. De hecho, hay aviso naranja -riesgo importante para actividades al aire libre- porque se podrían acumular más de 80 litros por metro cuadrado en la provincia de Pontevedra en tan solo 12 horas.

Las lluvias se extenderán de forma más débil al oeste de Asturias, León y el oeste de Zamora. En el resto de la península se esperan algunos intervalos nubosos, aunque con posibles nieblas costeras en puntos del Mediterráneo. Seguirá soplando el viento del sur, con rachas fuertes en zonas litorales y de montaña del norte.

Las temperaturas bajarán, aunque continuarán muy altas para la época. Por ejemplo, el sábado Bilbao y Santander se quedarán cerca de los 30 grados, valor que alcanzarán o superarán Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla.

DOMINGO

Respecto al domingo, la dorsal se retirará hacia el este, lo que permitirá el avance de sistemas frontales hacia el interior de la península, de manera que las lluvias ya no serán tan abundantes en Galicia y se intensificarán en Asturias, Cantabria, oeste de Castilla y León, y norte de Extremadura.

En estas zonas, las precipitaciones serán en forma de chubascos, ocasionalmente tormentosos, y las lluvias se podrán extender de manera más débil y dispersa a otras áreas del Cantábrico, de Castilla y León, y también al alto Ebro. En el resto del país no lloverá.

Las temperaturas bajarán entre cuatro y seis grados con respecto al sábado en el centro y el oeste de la península, en tanto que apenas cambiarán en el este y en Baleares. Los termómetros marcarán menos de 20 grados en Asturias, Galicia y la Meseta Norte, si bien todavía se superarán los 25 en amplias zonas de la mitad sur y el este peninsular, así como en el archipiélago balear.

LUNES Y MARTES

Las nubes irán adquiriendo protagonismo el lunes y el martes, con lluvias acotadas al noroeste peninsular, de nuevo fundamentalmente a Galicia, sin descartar precipitaciones más débiles y dispersas en el Cantábrico, Castilla y León, entorno al Sistema Central, norte de Extremadura y entorno de los Pirineos. En el resto del territorio no lloverá, pese a los cielos nublados.

Las temperaturas bajarán el lunes en el interior peninsular y subirán en las costas tanto del Cantábrico como del Mediterráneo.

El martes seguirá el ambiente templado, salvo en el tercio occidental de la península, donde refrescará y los termómetros se quedarán en valores más normales para para principios de noviembre. El día de Todos los Santos se podrían superar los 25 grados en el Cantábrico, área mediterránea y tercio sur de la península.

A partir del próximo miércoles, las lluvias podrían afectar al extremo norte de la península y nevaría en las montañas, mientras que en el resto del país lo más probable es que siga el tiempo seco. Los vientos girarán y serán del oeste y del norte, es decir, más frescos. Y las temperaturas tenderán a bajar.

CANARIAS

Por último, Canarias tendrá durante el puente de Todos los Santos cielos prácticamente despejados, con algo más de nubosidad en el norte de las islas más montañosas.

Será destacable el polvo en suspensión procedente del continente africano, que durante estos días dará lugar a calima, la cual no solo reduce la visibilidad, sino que empeora la calidad del aire.

Las temperaturas se mantendrán en las costas entre 20 grados como mínimo y 27 como máximo aproximadamente.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2022
MGR/gja