Toros
Victorino Martín interpreta que "la fiesta está viva" por la gran cantidad de jóvenes que le sacaron en hombros en Madrid
- El criador destaca el papel de Jiménez para cortarle las dos orejas a Milhijas, un toro “muy completo” que contribuyó al triunfo de ambos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ganadero de toros bravos Victorino Martín aseguró este lunes que “la fiesta está viva”, porque lo comprobó durante su salida en hombros ayer domingo después de que el torero Borja Jiménez desorejase en la plaza de toros de Madrid a Milhijas, el sexto astado que se lidió en la corrida homenaje a Victorino Martín padre, fallecido en 2017.
En declaraciones a Servimedia, el ganadero concretó que tras escuchar los vítores y a miles de jóvenes coreando su nombre en el coso “está claro” que el público le quiere. Esas muestras de cariño del “pueblo” son lo que más le gustó del festejo de este pasado domingo.
En la salida en hombros “había muchísima gente joven”, subrayó. “Me llena de orgullo, porque muestra que la fiesta está viva”, continuó, reconociendo que aunque en un primer momento se resistió a acompañar al torero, acabó cediendo a participar en esa salida triunfal por la cantidad de personas que se le lo pidieron.
Martín puso en valor el acontecimiento, por lo que recordó que hace más de tres décadas que un ganadero no sale en volandas del coso más importante del mundo, en referencia a la imagen protagonizada en la Corrida de la Beneficencia de 1991 por Samuel Flores, que acompañó en su triunfo a Ortega Cano y César Rincón.
Asimismo, rehusó a comparar la tarde de este domingo con la denominada ‘corrida del siglo’, protagonizada por su progenitor el 1 de junio de 1982, y que se saldó con la salida en hombros de los tres toreros (Ruiz Miguel, Luis Francisco Esplá y José Luis Palomar) y de Victorino padre. Aquella tarde se indultó al toro 'Velador' por su gran calidad.
Para el actual responsable de la ganadería, la tarde de este 15 de junio ha sido “muy emotiva”. “Ni soñándola podría salir mejor. Aunque la tarde no acababa de romper. No salía por lo que fuera. Pero esa traca final del sexto toro fue emocionantísima y para mi un sueño. Era una tarde de mucha responsabilidad, se homenajeaba a mi padre”, indicó a Servimedia.
CORRIDAS MÁS COMPLETAS
Pese al histórico triunfo, Victorino Martín reconoció que ha lidiado “corridas más completas” que esta última, por lo que quizás la equipararía con la primera de las varias tardes en que su padre salió en hombros en Madrid, la del 30 de mayo de 1978, cuando acompañó en su salida en volandas a Francisco Ruiz Miguel y la también histórica lidia del toro ‘Pocapena’.
“Esperemos que se repita otra corrida como la del siglo”, compartió, pues considera que una ganadería es “un banco de genes” y los toros buenos “salen cuanto menos te lo esperas”. Además, considera que un toro es “un misterio” hasta que lo desvelan “los magos que se juegan la vida, que son los toreros”.
Sin embargo, en el caso de Milhijas, Victorino Martín sostiene que “ha sido claro desde el minuto cero, bravo de principio a fin y en todos los tercios, incluso en la muerte”. El propio criador se adelantó incluso al deseo del diestro a guardar su cabeza y en el tercio de varas ya encargó el taxidermista la cabeza del astado, adelantándose a Jiménez, que también la quería.
“Borja está haciendo cosas importantes. Es un torero independiente, lo que siempre cuesta más”, subrayó, poniendo en valor el triunfo del diestro sevillano, que salió en hombros por primera vez de Las Ventas el 8 de octubre de 2023, tras cortar tres orejas en otra corrida de Victorino, y que este 15 de junio sumaba su tercera puerta grande en Madrid.
Victorino lidiará esta temporada unos 90 toros en 15 corridas que tiene previstas. Tras Sevilla, Nimes y Madrid, las próximas serán en las plazas de Granada y Alicante.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2025
AHP/clc


