Seguros
VidaCaixa detecta “mucha lentitud” en la hipoteca inversa y pide a Gobierno y Banco de España el marco de buenas prácticas comprometido
-Línea Directa vende el 75% de pólizas de hogar con cobertura antiokupación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El CEO de VidaCaixa, Javier Valle, señaló este martes que está habiendo buena respuesta del mercado a su hipoteca inversa, pero “con mucha lentitud”, y reclamó al Gobierno y al Banco de España que lance el marco de buenas prácticas para esta actividad comprometido en la Ley de Crédito Inmobiliario porque “generaría un clima de mayor confort entre las entidades”.
Javier Valle participó en una mesa junto a la consejera delegada de Línea Directa, Patricia Ayuela, y el director general de Santalucía, Andrés Romero, en el ‘XVI Encuentro Financiero’ organizado por ‘Expansión’ y KPMG.
Valle fue preguntado por la hipoteca inversa que la aseguradora del grupo CaixaBank tiene en su oferta y comentó que “hay que ser prudentes” con este producto. Explicó que es “bastante natural” que se utilice la vivienda como vía de ingresos para financiar la jubilación ante la mayor esperanza de vida y las “dificultades para atender” los cuidados en la vejez.
Valle señaló que están “muy confiados” en que será “una alternativa” para los mayores, aunque aprovechó la ocasión para pedir que, en base a la Ley de Crédito Inmobiliario, el Banco de España y la Dirección General de Seguros elaboren el marco de buenas prácticas para esos productos y que “no han hecho”. Si lo hicieran, “sería muy bueno en la medida en que generaría un clima de mayor confort entre las entidades”, agregó.
Por otro lado, Ayuela fue preguntada por el negocio de Línea Directa y la cobertura antikopucación que llamó la atención cuando se lanzó en 2023. Dijo que el 75% de las pólizas de hogar que hoy comercializan llevan esta cobertura y que también hay usuarios que teniendo el seguro de hogar en otra compañía contratan la cobertura antiokupación.
El éxito a futuro dependerá “de la preocupación social que haya, de la legislación en torno a la ocupación”, relató Ayuela, que destacó que a día de hoy es una “preocupación social”.
Por parte de Santalucía, Romero comentó que quieren “explorar” nuevos negocios y entrar en el de movilidad, reforzarse en mascotas y en salud, así como “profundizar” en las alianzas que tienen con Unicaja, Sanitas o Fidelidade.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2025
MMR/gja


