MUNDIAL

EL VOLUMEN DE PRIMAS DE SEGUROS ALCANZÓ LOS 48.950 MILLONES DE EUROS EN 2005, UN 7,6% MÁS QUE EL AÑO ANTERIOR

- En 2005 había 3.216 planes de pensiones contratados, un 3,1% más que al finalizar 2004

MADRID
SERVIMEDIA

El volumen de primas de seguros y reaseguros alcanzó los 48.950 millones de euros durante el pasado ejercicio, lo que supone un incremento del 7,6% respecto al año anterior, según el "Informe de Seguros y Fondos y Planes de Pensiones" hecho público hoy.

En rueda de prensa, el secretario de Estado de Economía, David Vegara, subrayó la importancia de este sector, que supuso el año pasado un 5,5% del PIB español. Por sectores, los seguros de vida supusieron el 42,1% del total, mientras que el resto de seguros representaron el 57,8%.

En cuanto a la estructura del sector de los planes y fondos de pensiones, el número de fondos de esta naturaleza creció un 7,9% en 2005. Así, el patrimonio gestionado a través de ellos ascendió a 73.546 millones de euros, lo que supuso un crecimiento anual del 15,30%.

Por su parte, el volumen total de aportaciones efectuadas al sistema ascendió a 7.426 millones de euros, anotando un incremento superior al 8%.

Así, el número de planes de pensiones existentes al cierre del ejercicio 2005 era de 3.216, un 3,1% más que al finalizar el año 2004. De esta cifra, el 58,58% corresponden a planes de la modalidad de empleo, el 33,96% corresponden a planes individuales y el restante 7,46% son de la modalidad asociados.

En cuanto a la cifra de prestaciones satisfechas, durante 2005 se hizo frente a 2.330,67 millones de euros por tal concepto, lo que supuso un crecimiento de este dato del 13,4%. De ellas, un 82,8% correspondieron a prestaciones pagadas por jubilación, un 8,4% por incapacidad y un 8,8% por fallecimiento.

Los mediadores de seguros, con un 46,13%, y los bancos y cajas de ahorros, con un 36,09%, son los canales que mayoritariamente distribuyen el total del negocio en el sector asegurador.

RECLAMACIONES

Por otra parte, el director general de Seguros y Fondos de Pensiones, Ricardo Lozano, presentó la "Memoria del Servicio de Reclamaciones 2005", que recoge todas las incidencias registradas en el sector.

Así, en 2005 las consultas, quejas y reclamaciones experimentaron un incremento anual del 4,5%, hasta alcanzar los 4.823 expedientes.

Del total de expedientes iniciados, cerca del 60% (2.888) han dado lugar a la iniciación de un procedimiento de reclamación, al cumplir los requisitos establecidos en la legislación vigente.

De ellas, el 95,5% fueron reclamaciones en materia de seguros, el 3,15% (91 expedientes) son reclamaciones de planes y fondos de pensiones y el 1,35% (39 expedientes) analizan cuestiones relativas a la actividad de los mediadores de seguros y a la comercialización de estos productos o planes de pensiones por entidades de crédito.

La cifra de consultas presentadas durante 2005 fue de 181, habiéndose incrementado dicho dato un 7,7% respecto al año anterior. En ellas, se solicita asesoramiento e información relativos a cuestiones de interés general en materia de transparencia y protección del cliente y sobre los cauces legales para el ejercicio de sus derechos.

Asimismo, se recibieron 31 quejas en las que los interesados ponían de manifiesto desatenciones, tardanzas o cualquier otro tipo de actuación observada en el funcionamiento de las entidades aseguradoras.

PROBLEMAS

Además, el informe hecho público hoy destaca qué ramos han sido objeto de mayor número de reclamaciones en el año 2005, entre los que se encuentran los relacionados con seguros multirriesgo, automóviles, vida, enfermedad y defensa jurídica.

Los motivos que han dado lugar a un mayor número de reclamaciones son los relativos a las divergencias en la interpretación y aplicación de la póliza, las valoraciones del siniestro, el incumplimiento de la prestación garantizada y las modificaciones en los contratos, en especial las relativas a los aumentos de primas, siendo estas cuestiones comunes en todos los ramos.

En materia de planes de pensiones, cabe señalar como primer motivo de reclamación la presentación de información parcial, confusa o incorrecta por los comercializadores de planes y fondos de pensiones durante la captación de clientes.

Por último, en materia de mediación el principal motivo de reclamación es el incumplimiento por parte del corredor de sus obligaciones como depositario de las cantidades entregadas por el cliente o la entidad.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2006
F