VOLVERAN A PROCIONAR UN CRISTO MUTILADO EN 1931 EN MALAGA, COMO SEÑAL DEL RECHAZO A LA GUERRA

MALAGA
SERVIMEDIA

La imagen de un cristo mutilado, perteneciente a la Cofradía de ex Combatientes de la Guerra Civil Española, volverá a ser procesionada por las calles de Málaga, como "un recuerdo del horror de la guerra".

La talla del Cristo, que data de un autor anónimo del siglo XVII, formaba parte del retablo de la Iglesia del Sagrario de Málaga. Durante la noche del 11 al 12 de mayo de 1931, en la que cientos de conventos e iglesias fueron incendiados por simpatizantes extremistas, la imagen resultó mutilada, si bien los organizadores de la revuelta sólo lograron asestar dos ç hachazos a las piernas de la talla.

Una vez tomada Málaga por las fuerzas leales al General Franco durante la Guerra Civil, la imagen fue recuperada al culto, y procesionada por primera vez en la Semana Santa de 1940, como cofradía representante de los mutilados y e combatientes de la Guerra Civil española.

La constitución de la cofradía y la veneración del Cristo de los Mutilados, como así se llamó, fue posible gracias a una Bula Papal dictada por el entonces Sumo Pontífice Pio XII.

Tras la muerte del General Franco y el inicio del proceso de transición democrática, la cofradía dejó de procesionar a su titular por recomendación del entonces obispo de la diócesis de Málaga, Monseñor Buxarrais Ventura, ya que existía la creencia popular de que es organizació de cofrades era un signo externo de la victoria de uno de los bandos sobre el otro durante la Guerra Civil.

Ahora, quince años después de la última procesión religiosa del Cristo de los Mutilados, la cofradía se ha reorganizado y aprobado sus estatutos, con el objetivo de que en un futuro no muy lejano pueda formar parte de los programas procesionales de la Semana Santa de Málaga.

El director espiritual de la Cofradía del Cristo Mutilado afirmó que la imagen no debería ser resaturada, como apuntn distintos sectores cofradieros, sino permanecer tal y como quedó tras la "noche trágica de 1931, para recordarnos a todos que hubo una guerra en la que se cometieron injusticias por los dos bandos".

"La talla es parte de nuestra historia", indicó el director espiritual de la cofradía, "y no debe ser restaurada para recordarnos que las guerra son malas".

La reorganización de la cofradía tiene como uno de los principales objetivos acabar con los símbolos franquistas que lucía el trono procesionaldel Cristo de los Mutilados.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 1992
C