Corrupción
Vox pide que comparezca Sánchez en la comisión del 'caso Koldo' del Senado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Vox ha pedido que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparezca en la comisión de investigación sobre el ‘caso Koldo’ que se está llevando a cabo en el Senado.
Además, el Grupo Parlamentario Mixto, a propuesta de los senadores de Vox Ángel Pelayo Gordillo Moreno, Paloma Gómez Enríquez y Fernando Carbonell Tatay, al amparo de lo establecido en el Reglamento del Senado, solicita que se abra nuevo plazo de solicitud comparecencias con motivo de las nuevas noticias surgidas en relación con los asuntos que son objeto de investigación por parte de esta comisión.
Dicha solicitud la presentan ante la "comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones, ayudas y otras operaciones del gobierno y del sector público, relacionadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre y con las demás personas vinculadas a la trama investigada en la 'operación Delorme', y respecto a los presuntos delitos relativos a la corrupción que tengan una relación, directa o indirecta, o conexión con las mismas".
Desde Vox inciden en que la filtración de información de las investigaciones seguidas ante la Audiencia Nacional “es una injerencia insoportable del Ejecutivo en el poder judicial”. En este sentido, inciden en que “la información facilitada podría haber obstaculizado la labor investigadora e instructora favoreciendo la impunidad de los que resultarían condenados”.
Además, justifican también la petición “por la interacción entre Santos Cerdán y miembros del Tribunal de Cuentas, en sus funciones de fiscalización electoral, que vulneran igualmente los principios de control de la actividad económico-financiera del sector público y en concreto de los partidos políticos”.
Desde Vox señalan que el Tribunal de Cuentas como órgano fiscalizador depende de las Cortes Generales y ejerce sus funciones por delegación de éstas. Por ello, “cualquier intervención del poder ejecutivo o del poder legislativo en este órgano fiscalizador supone anular de forma absoluta una de las herramientas de control democrático de funcionamiento de los partidos políticos y del sector público”.
En definitiva, “la corrupción en estas instituciones supone la voladura de los principios básicos de un sistema democrático”, aseveran. Por todo ello, piden la comparecencia del presidente del Gobierno, además de sus dos exsecretarios de Organización, José Luis Ábalos y Santos Cerdán.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2025
DSB/clc