Ayuda humanitaria

World Vision alerta del aumento de ataques y recortes que ponen en riesgo la ayuda

Madrid
SERVIMEDIA

Con motivo del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, que se celebra este martes, World Vision advirtió de que la labor humanitaria afronta “una triple crisis” marcada por el incremento del récord de ataques contra el personal, la drástica reducción de la financiación y una creciente erosión de la confianza en el sistema.

Según la ONG, 2025 podría convertirse en “el año más mortífero” para los trabajadores humanitarios, con 248 fallecidos hasta agosto, tras el récord histórico de 383 muertes en 2024. La mayoría de las víctimas son personal nacional que opera en contextos de “alto riesgo”, como Sudán, Etiopía, Sudán del Sur, Líbano, los Territorios Palestinos ocupados, Myanmar, Ucrania o Siria.

World Vision reclamó a los gobiernos y actores armados el “cumplimiento de la Resolución 2730 del Consejo de Seguridad de la ONU” y el “compromiso con la Declaración sobre la Protección del Personal Humanitario” para garantizar un “acceso seguro y sin obstáculos a las poblaciones necesitadas”.

La organización denunció también una “crisis silenciosa” de financiación: en 2025 se requieren 45.480 millones de dólares para atender a 181 millones de personas en 72 países, pero a mitad de año solo se cubrió el 16,8% de esa cifra, un 40% menos que en el mismo periodo de 2024. Esta caída obliga a suspender programas esenciales en países como Afganistán, Haití, Somalia o Siria, “afectando gravemente a la infancia más vulnerable”.

“El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria es cuando honramos a quienes sirven en los lugares más peligrosos del mundo”, afirmó la directora global de Gestión de Desastres de World Vision, Isabel Gomes. “Pero mientras la violencia amenaza su seguridad, los recortes presupuestarios amenazan su capacidad para prestar servicio. Todo el sistema humanitario está en juego”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
19 Ago 2025
RIM/clc