Aniversario
WWF denuncia que, un año después de la dana, la restauración de los ríos sigue “ausente”
- Apunta que la reconstrucción prioriza infraestructuras, pero restaurar ríos y humedales es la “mejor defensa” ante futuras inundaciones
- “Se repiten los errores: más obras y poca inversión en soluciones basadas en la naturaleza”, destaca
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ambiental WWF lamentó este lunes que la restauración ambiental de ríos y humedales continúa “ausente” un año después de la dana de Valencia, cuando es la “mejor defensa” ante futuras inundaciones.
WWF indicó que, ante el primer aniversario de la dana -que se producirá este miércoles-, la reconstrucción prioriza infraestructuras y núcleos urbanos, mientras que la restauración de los espacios naturales afectados “sigue pendiente”.
Además, apuntó la ocupación de zonas inundables continúa siendo “una práctica habitual”. “El episodio extremo modificó profundamente la forma de cauces y barrancos, alteró las zonas agrícolas colindantes y dejó una importante carga de sedimentos y nutrientes en la Albufera, donde favoreció los procesos de eutrofización, la proliferación de algas que reduce el oxígeno disponible, y la contaminación de la laguna”, añadió.
Un año después, WWF considero “más importante que nunca” promover soluciones que protejan a las personas y a la naturaleza frente a futuras inundaciones.
“Como era de esperar, tras la tragedia, la emergencia humana y económica recibió una respuesta rápida. Sin embargo, hoy en día la naturaleza sigue esperando su turno. De hecho, no se han puesto en marcha programas de restauración fluvial ni de recuperación de humedales, a pesar de que estos ecosistemas son nuestra mejor defensa frente a futuras inundaciones”, recalcó.
“MISMOS PROBLEMAS”
WWF insistió en que las actuaciones se han centrado en obras de emergencia para reconstruir carreteras, viviendas e infraestructuras de saneamiento y depuración. “Se repiten los errores: más obras y poca inversión en soluciones basadas en la naturaleza”, destacó.
Según las previsiones de inversión de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para 2026, se destinarán 581 millones de euros a reponer los daños en infraestructuras y a actuaciones de saneamiento, depuración y abastecimiento. Mientras, se asignarán 184 millones se asignarán la recuperación y restauración de cauces y de La Albufera.
En algunos barrancos todavía quedan restos de arrastres de materiales y, en muchos tramos, la morfología ha cambiado drásticamente, llegando a ensancharse los cauces hasta en un 30%.
En el ámbito urbano, WWF indicó que persisten los “mismos problemas” que multiplicaron los impactos de la dana: una gran concentración de población, edificaciones e infraestructuras clave en zonas inundables.
“No estamos mejor preparados ambientalmente, aunque desgraciadamente sí somos más conscientes”, según Teresa Gil, responsable del programa de Aguas de WWF.
Y añade: “Tenemos que aprender a convivir con fenómenos extremos que serán más frecuentes, intensos y difíciles de predecir. Para prevenir sus efectos más adversos es necesario restaurar ríos y humedales, recuperar el espacio natural de los cauces y apostar por soluciones basadas en la naturaleza que nos protejan en el futuro. Sin ellas, los daños seguirán aumentando”.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2025
MGR/gja


