Biodiversidad
WWF exige la “protección estricta” del lobo tras “estancarse” su población en España

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ambiental WWF reclamó este viernes la vuelta a la “protección estricta” del lobo en España después de que “estancarse” su población con el último censo dado a conocer por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El censo refleja que España cuenta con 333 manadas (entre 1.600 y 1.700 individuos), un 12% más respecto a las de 2019, aunque Transición Ecológica precisa que las 20 manadas objeto de caza recientemente en comunidades como Asturias y Cantabria supone que la población de la especie se asemeja a la de hace seis años.
“Estos datos oficiales ponen en evidencia que la rebaja en la protección de la especie fue una decisión puramente política y alejada de la ciencia”, apuntó WWF, antes de exigir “la protección estricta de la especie, que se deje de matar lobos y una apuesta real por su conservación que pasa por favorecer su coexistencia con las actividades humanas”.
Para WWF, los datos de las comunidades autónomas ”desmontan la intensa campaña de bulos y desinformación desatada” tras la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lesrpe) en 2021.
“En lugar del ‘crecimiento exponencial’ del que alertaban algunos responsables políticos y sectores cinegéticos y ganaderos, la recuperación de la especie está prácticamente estancada: se trata del menor incremento en una década desde que el lobo tocó fondo en los años 70 del siglo pasado”, apuntó WWF.
“MANIOBRA EXCLUSIVAMENTE POLÍTICA”
La organización destacó que los lobos de otras poblaciones europeas se han recuperado entre cinco y seis veces más rápido en otros países europeos que en España, según un análisis de la Comisión Europea.
“El nuevo censo del lobo lanza una alerta clara: la especie está prácticamente estancada y su recuperación ha sido prácticamente nula. Queda claro que su estado de su población es precario y que la salida del lobo del Lesrpe fue una maniobra exclusivamente política, sin base científica por lo que es urgente recuperar su protección estricta”, según Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España.
Del Olmo añadió: “Es obvio que las matanzas indiscriminadas de lobos que ya están realizando algunas comunidades autónomas, como Cantabría y Asturias, son una verdadera irresponsabilidad y tendrá graves consecuencias para una especie que se encuentra en un estado de conservación muy precario”.
Por otro lado, WWF apuntó como “dato esperanzador” del censo nacional la creciente presencia de lobos solitarios en Cataluña y Aragón, que llegan de manera natural desde el otro lado de los Pirineos.
En cambio, denunció que la “persecución indiscriminada” del lobo en Asturias, Cantabria, y La Rioja impedirá la expansión del carnívoro hacia el este.
Además de volver a introducir todas las poblaciones de lobo de España en el Lesrpe, WWF reclamó a las administraciones que apuesten “de forma decidida” por la coexistencia entre la especie y la ganadería extensiva con el uso de medidas preventivas para reducir los ataques al ganado.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2025
MGR/gja