LA XUNTA RECONOCE QUE NO CONSIGUE REBAJAR LAS LISTAS DE ESPERA QUIRURGICAS, NUTRIDAS POR CASI 27.000 PERSONAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Sanidad de la Xunta de Galicia, José Manuel Romay, reconoció hoy ante el Parlamento gallego que las listas de espera paraintervenciones quirúrgicas están en la actualidad en niveles similares a los de hace dos años, cuando el Ejecutivo gallego emprendió un plan destinado a reducirlas en un 40 por ciento.
A finales de diciembre de 1993 había 26.920 personas guardando turno para someterse a intervenciones quirúrgicas, una cifra similar a la de diciembre de 1991.
Según Romay, la causa de que no se logre reducir el número de pacientes en las listas de espera obedece a que han crecido en gran medida las demandas sanitaras de los usuarios, lo que en la media de España ha motivado que las listas de espera crecieran en un 50% por ciento.
En ese contexto, el consejero de Sanidad estimó que los resultados en Galicia pueden considerarse un éxito, aunque admitió que no hay razones para sentirse satisfecho.
El consejero de Sanidad dio las cifras de las listas de espera respondiendo a una interpelación del diputado del BNG Guillermo Vázquez, quien puso de manifesto que la Xunta ha rebajado de manera sensible sus objetivs en esta materia. "En los planes sanitarios del 92 y del 93 querían que nadie estuviera más de seis meses en listas de espera; ahora ya se conforman con que nadie esté más de doce", denunció el diputado nacionalista.
El diputado del Bloque también denunció que en Galicia se está privatizando la sanidad por la vía de la práctica. "Cuando a una persona no se la atiende en un tiempo razonable se le obliga a acudir a los centros privados", dijo.
Por su parte, el diputado del PSOE Manuel Vázquez reclmó mecanismos para evitar que el amiguismo sea la llave para saltar puestos en la lista de espera. "Hace falta un mecanismo para que todas las personas sean iguales en esas listas", indicó.
José Manuel Romay reconoció que a finales del pasado año había 24.083 personas en listas de espera para consultas externas, con demora máxima de 120 días, y cifró en 16.875 las personas que, en esas mismas fechas, engrosaban la lista para realizar pruebas diagnósticas.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 1994
C