Mayores

La XVIII Convención Lares 2025 marca claves para el futuro del sector solidario con un plan estratégico común para los próximos años

MADRID
SERVIMEDIA

Durante tres días, más de un centenar de representantes de las entidades del Grupo Social Lares se han dado cita en Burgos en la XVIII Convención Lares, un encuentro que ha combinado reflexión, trabajo técnico y convivencia, bajo el lema “Cuidando con corazón, planificando con visión”. Este evento ha reunido a responsables autonómicos, directores de centros, expertos y miembros del movimiento Lares de todo el país, con el objetivo de compartir experiencias, fortalecer la cohesión territorial y definir una hoja de ruta estratégica para los próximos años.

La sesión inaugural contó con la participación de José Luis Pareja Rivas, presidente del Grupo Social Lares; Jorge Sainz Alas, presidente de Lares Castilla y León; Eduardo García Brea, director general de Personas Mayores, Discapacidad y Atención a la Dependencia de la Junta de Castilla y León; y Pedro Luis de la Fuente Fernández, subdelegado del Gobierno en Burgos.

Tras la apertura, José Manuel Fresno, fundador de Fresno Consulting, ofreció la conferencia magistral “Del presente al futuro: diseñando estrategias sostenibles para Lares”, en la que destacó la necesidad de reforzar la identidad del movimiento Lares y de impulsar un modelo de cuidados sostenible, humanizado y coherente con los valores del Tercer Sector.

Durante la primera jornada, la mesa redonda titulada 'Identidad, cohesión y liderazgo en Lares', abordó la riqueza y diversidad del movimiento Lares, su ADN común basado en la dignidad y la humanización del cuidado, y la importancia de un liderazgo colaborativo. Entre las principales ideas destacaron la necesidad de equilibrar los valores fundacionales con la apertura a nuevos enfoques y fortalecer la comunicación interna para reforzar la cohesión territorial.

La segunda mesa redonda, 'Viabilidad, incidencia y sostenibilidad de Lares', se centró en los grandes retos del sector: la financiación, la estabilidad de los equipos y el reconocimiento del papel social que desempeñan las entidades sin ánimo de lucro. Los ponentes coincidieron en la urgencia de un Pacto Nacional por los Cuidados de las Personas en situación de Dependencia y en la importancia de garantizar la sostenibilidad del modelo.

La segunda jornada estuvo dedicada al trabajo participativo en torno a talleres temáticos. El Plan Estratégico de Lares ha sido el hilo conductor de toda la convención. A través de un proceso participativo, los grupos de trabajo coincidieron en que es necesario clarificar el enfoque del plan, estableciendo objetivos concretos, acciones definidas y plazos realistas; fortalecer los mecanismos de implementación, con referentes técnicos territoriales y una coordinación fluida entre asociaciones; asegurar un sistema de seguimiento y evaluación continua, con indicadores comunes y espacios de revisión periódica; reforzar la comunicación interna y la cohesión territorial, como base de una red unida y participativa; e impulsar la incidencia política y social, desde la identidad y los valores propios de Lares, construyendo alianzas con administraciones y agentes del sector.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2025
s/gja

Palabras clave