Mesa de Diálogo

Yolanda Díaz defiende que la rebelión y la sedición “no tienen acomodo ni armonización jurídica con el marco comparado europeo”

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, defendió este jueves que hay que dar una pensada a los delitos de rebelión y sedición porque tiene “clarísimo que hay dos figuras en nuestro país, la sedición y la rebelión, que no tienen acomodo ni armonización jurídica con el marco comparado europeo".

Así lo dijo la también ministra de Trabajo en una entrevista en RNE recogida por Servimedia cuando se le abordó por la reforma de estos delitos que demandan desde el sector independentista en Cataluña y tras la firma de un acuerdo entre el Gobierno central y el catalán para que, en caso de acuerdo de su reforma, se inicie antes de final de año.

“Yo creo que hay que hacer reformas estructurales. No voy a hablar sobre una reforma concreta, yo creo que estamos avanzando, hay que hablar de ‘la ley mordaza’, de muchas normas que están aún pendientes y que son clave en términos democráticos para nuestro país”, reflexionó la líder de Unidas Podemos dentro del Gobierno de coalición que preside Pedro Sánchez.

Sin embargo, no concretó su postura respecto a si debe impulsarse esta modificación y trasladó que “si eso se da, y cuando se dé, les voy a dar mi opinión, que la tengo. Yo tengo clarísimo que hay dos figuras en nuestro país, la sedición y la rebelión, que no tienen acomodo ni armonización jurídica con el marco comparado europeo. Tengo opinión. Mi grupo ha pedido estas tareas, pero no voy a opinar sobre cuestiones concretas”, se limitó a indicar Díaz.

Preguntada por el significado de la “desjudicialización” de la política que se acordó entre el Ejecutivo catalán y el Gobierno central, la vicepresidenta reconoció que el término “además, de impronunciable es incomunicable”. “Y si mi madre viviera me diría: nena de qué estáis hablando” admitió.

No obstante, defendió que la mesa de diálogo celebrada ayer en La Moncloa fue “muy positiva” porque se han “alcanzado acuerdos que tiene que ver con un país diferente, que tiene que ver con el respeto constitucional a los planteamientos plurilinguísticos y pluriculturales”.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2022
MML/IPS/gja