Distribución

Yolanda Díaz denuncia encarecimientos de los distribuidores superiores al 500% en productos como patatas o naranjas

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, denunció este lunes que la alimentación está siendo un “enorme problema” en España, poniendo como ejemplo que “pequeños agricultores” están denunciando la venta a 0,15 euros de un kilo de naranjas que los consumidores “estamos comprando a 1,40 euros” en los supermercados, lo que supone un “incremento del 880%" y subrayó que “lo mismo pasa con las patatas”, con subidas del 575%.

Así lo indicó en declaraciones a los medios a su llegada al acto de bienvenida que ofrece el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, con motivo de su toma de posesión y tras proponer un acuerdo con las distribuidoras de la alimentación para topar el precio de alimentos “básicos” de la cesta de la compra.

Díaz subrayó que, en el caso de las patatas, están siendo compradas a 0,20 céntimos el kilo y siendo vendidas en los supermercados a 1,35 euros. Para la ministra de Trabajo, se trata de un “problema” de la ciudadanía “no solo porque "pierden poder adquisitivo sino porque tienen dificultades para mantener una alimentación sana”.

Por ello, aseveró que se va a reunir junto con el Ministerio de Consumo con las asociaciones de consumidores para fijar una “cesta de la compra básica”, que sea “absolutamente legal sin vulnerar el derecho a la competencia” y en la que se fijen “entre 20 y 30 productos que le garanticemos a la ciudadanía”. No obstante, incidió en que lo que busca "no se trata de una ley, sino de un acuerdo" con las empresas de distribución.

La vicepresidenta segunda aseveró que “estamos en una guerra con una inflación del 10,4%” y se preguntó “si ahora mismo el momento no es excepcional, ¿ cuando lo va a ser?”.

Respecto a la aprobación por parte del Consejo de Ministros del reconocimiento del derecho al subsidio por desempleo de las trabajadoras del hogar, que anunció hoy el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, indicó que es una de las normas que más le “satisfacen” ya que es un colectivo que ha defendido “como abogada, como diputada y como vicepresidenta”.

Preguntada por cuándo empezaría este colectivo a percibir el paro, subrayó que el real decreto entra en vigor “al día siguiente de ser aprobado”.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 2022
JMS/man