Ampliación

Laboral

Yolanda Díaz espeta a Junts que no puede negociar con “chantaje” y avisa: "Yo tengo límites y no voy a entregar mi país”

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, espetó este jueves a Junts que no se puede actuar en las negociaciones desde el “chantaje” porque se debe dialogar y “no condicionarlo todo desde una posición de fuerza” en las mesas. “Yo tengo límites y no voy a entregar mi país, no lo voy a hacer. Sé muy bien lo que represento”, aseveró la líder de Sumar en el Gobierno de coalición.

Así se expresó Díaz en una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia, en la que abordó la derrota parlamentaria sufrida este miércoles, cuando Junts, PP y Vox vetaron la tramitación parlamentaria de la reducción de la jornada laboral, el proyecto ‘estrella’ de la vicepresidenta para la legislatura.

Preguntada por si Junts ha actuado desde el “chantaje” en la negociación, Díaz precisó que lo que ha sucedido es que se ha “equivocado”, pues ha impedido la tramitación de una norma que comparte el 72% de sus votantes, según las encuestas.

La titular de Trabajo criticó que se haya estado negociando con Junts un documento con propuestas en favor de los autónomos y luego no haya permitido que se tramite la reducción de jornada. “Uno, lo que tiene que hacer, es negociar y no condicionar el absoluto, el todo, con una posición de fuerza que ya no es una clave de negociación, es de chantaje”, enfatizó.

Pese a estas palabras, se mostró dispuesta a seguir negociando con todos, incluido Junts, y reconoció que en el Parlamento no existe una mayoría progresista. Además, trasladó que habla directamente con Carles Puigdemont y que con él ha abordado medidas en favor de los autónomos.

NO APLAUDIÓ

Al PP, la vicepresidenta segunda le lanzó la “foto” en la que se refleja que, pese a que le habían “derrotado” parlamentariamente hablando, no aplaudieron sus 137 diputados. “No podían porque sabían que la ofensa a la gente de este país es muy, muy gruesa”, ahondó.

En el transcurso de la entrevista, el responsable de Hacienda del PP, Juan Bravo, negó a través de las redes sociales que el Ministerio de Trabajo lo citara para negociar, lo que Díaz desmintió e incluso amenazó con hacer públicas las cartas en las que se ha efectuado esa invitación. “Me encantaría poder negociar con el PP”, apostilló.

En cuanto a la escasez de ministros socialistas para arroparla en un debate tan relevante, Díaz negó que se sintiera “sola” porque se vivió un “debate apasionante” durante casi cuatro horas, como hacía tiempo que no sucedía en el Congreso. Además, señaló que se sintió acompañada por los miles de trabajadores que protestaron en la calle por el hecho de que Junts, PP y Vox fueran a tumbar la reducción de jornada, apoyada por los sindicatos pero rechazada por CEOE y Cepyme. A su juicio, esta medida está “ganada en la calle” y “no hay marcha atrás”, por lo que es “complicado sentirse sola”.

DESAFECCIÓN

En cualquier caso, Díaz previno de que se está alimentando a la “extrema derecha”, puesto que la votación de este miércoles profundiza en la “desafección” ciudadana, pues se ha impedido un debate de una cuestión que afecta a su vida diaria.

En este punto, preguntada por si como la mayoría de la ciudadanía quiere un adelanto electoral también debería hacerlo el Ejecutivo, Díaz explicó que debe haber un “debate sobre el proceso democrático” pero no se adentró en la cuestión. Y, al margen de la votación de la reducción de jornada, expuso que sí se producen avances con este Gobierno, dado que el martes, por ejemplo, salió adelante la ampliación de los permisos de maternidad y paternidad.

Por otra parte, la vicepresidenta segunda celebró que el Ejecutivo sí vaya a presentar este año Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el 2026, en contra de lo sucedido en los dos ejercicios previos.

En cualquier caso, llamó a ilusionar a la gente progresista, porque la “ola reaccionaria” de la “extrema derecha” está creciendo en España y en muchas partes del mundo. Señaló que ella no “polariza” con Vox, pues en el debate de la reducción de jornada lo omitió “totalmente”, pese a que la confrontación a ella en Sumar le podría beneficiar electoralmente. Además, acusó al PP y a Feijóo de “trabajar para Vox” y auguró que desde posiciones radicales “no llegarán a La Moncloa”.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 2025
DMM/gja