Financiación autonómica
Yolanda Díaz pide “altura de miras” para reformar la financiación autonómica y censura el “dumping fiscal” de Madrid
- Destaca que la región "peor financiada" es la Comunidad Valenciana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, reclamó este viernes “altura de miras” para abordar el debate de la reforma del sistema de financiación autonómica en España, que está “caducado”, al tiempo que criticó el “modelo de auténtico dumping fiscal” de la Comunidad de Madrid, cuyo Gobierno baja los “todos los impuestos a los ricos”.
Díaz se expresó de este modo en declaraciones a los medios durante un viaje oficial a Navarra, donde fue preguntada por si está abierta a estudiar un sistema de financiación autonómica para Cataluña similar al cupo vasco o al fuero navarro.
Díaz, que no quiso dar “opiniones” sobre esta cuestión concreta, sí manifestó que “estamos ante un sistema de financiación autonómica caducado”, pese a que es algo “clave para cada uno de los gobiernos de nuestro país”.
“Cuando hablamos de financiación autonómica no hablamos de metapolítica, hablamos de servicios públicos, hablamos de la sanidad, de la educación”, advirtió la vicepresidenta segunda, quien insistió en que la reforma del sistema es “clave” para todos los territorios, incluida Cataluña. Eso sí, resaltó que todos los datos ponen de relieve que la región “peor financiada” es la Comunidad Valenciana.
“La financiación autonómica es una materia clave que lleva guardada en un cajón hace demasiados años y de esto es de lo que nos tenemos que ocupar en la vida pública”, enfatizó Díaz, que ligó la necesidad de modificar la financiación autonómica con la reforma fiscal que lleva años reclamando.
A su juicio, en España hay “escaqueo fiscal”, por lo que el debate “no va sobre si hay que subir o bajar impuestos, va de una redefinición moderna de la carga tributaria y de quién tiene que pagar”. Al respecto, Díaz denunció que “los ricos no pagan IRPF”, ya que el 85% de lo que se recauda con esta figura tributaria proviene de las nóminas de los trabajadores.
Además, defendió que la reforma del sistema de financiación no es un debate académico, sino que afecta a “la vida de la gente”, porque es “definir si tenemos escuelas públicas de calidad o no”.
“Yo estoy viviendo en Madrid hoy y estamos asistiendo a un modelo de auténtico dumping fiscal, en el que además se bajan todos los impuestos a los ricos, se bajan los impuestos que son claves para erradicar la desigualdad, pero luego nos piden compensaciones al resto de los españoles y las españolas”, aseveró la titular de la cartera de Trabajo.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2024
DMM/gja