SMI

Yolanda Díaz pide que los expertos del SMI propongan subidas con y sin tributación para 2026

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, adelantó este miércoles que ha solicitado a la comisión de expertos que le asesora sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que diseñe una propuesta de revalorización para 2026 con la exención actual de tributación y otra si se dejara de aplicar y tributara.

Así lo manifestó Díaz en rueda de prensa tras mantener un encuentro con la comisión de expertos que realizará este año la propuesta de subida para 2026, antes de que se abra una negociación con sindicatos y patronal sobre la materia desde el Ministerio de Trabajo.

“El mandato que tienen es formular dos cuantías: la cuantía del SMI exento de tributación y la cuantía del SMI tributando”, concretó Díaz, quien denunció que es “profundamente injusto” que el tipo marginal de la subida del SMI pueda sufrir una tributación, igual que si fueran rentas de 100.000 euros.

Díaz ya chocó con la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a comienzos de este año, sobre el IRPF del SMI tras la revalorización para 2025. Finalmente se pactó una deducción a posteriori para que este año no tuvieran que tributar, pero Hacienda es más partidaria de ir retirando estas políticas ante las continuas subidas del salario mínimo.

"NO NOS VAMOS A DISTRAER Y CUMPLIREMOS EL 60%”

Para Díaz, es clave tener presente la tributación para garantizar que el SMI neto se queda en el 60% del salario medio en España, cumpliendo así los mandatos de la Carta Social Europea. “No nos vamos a distraer en discusiones. Vamos a cumplir con el 60% del salario”, apuntaló la líder de Sumar en el Gobierno de coalición. Reconoció que será Hacienda quien tenga la última palabra sobre la fiscalidad del SMI y proclamó que ella “nunca” invade competencias de otros ministerios.

Sobre si hay que hacer “pedagogía fiscal” sobre que al subir el SMI más de un 60% desde 2018 puede empezar a pagar IRPF, Díaz aseguró que se haga “toda”, pero matizó: “Empecemos por arriba”.

“Esta renta es todavía demasiado exigua para ello. ¿Por qué señalamos a los que menos tienen? Los tramos se está pidiendo que se cambien. Si se hace, podríamos evitar algunos debates. Pedagogía fiscal toda, empecemos por arriba”, aseveró Díaz en alusión a las altas rentas.

En cuanto a la mesa de diálogo con sindicatos y patronal para modificar aspectos de la regulación actual del SMI, Díaz explicó que se intentará avanzar en paralelo al diálogo sobre la revalorización y no pudo asegurar plazos para el cierre de una y otra negociación.

Por último, Díaz volvió a poner en valor los incrementos del SMI en los últimos años y subrayó la importancia de esta medida para luchar contra la desigualdad, mientras que “no se han cumplido los mantras neoliberales” que apuntaban a que elevar esta renta provocaría daños económicos y perjudicaría al empleo.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2025
DMM/mmr