Laboral
Yolanda Díaz pone el foco en Uber tras el choque con Glovo y le exige que cumpla la 'Ley rider': “No nos va a tomar el pelo”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, puso el foco este jueves en Uber para exigirle que cumpla la ‘Ley rider’, que obliga a laboralizar a los trabajadores que usan plataformas digitales, recordándole que otra empresa que se declaró “rebelde” terminó respetando la normativa vigente. “No nos va a tomar el pelo al Gobierno de España”, previno Díaz a Uber.
La vicepresidenta segunda hizo esta advertencia pública durante el acto de presentación de la nueva estrategia e imagen de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) para el período 2025-2027, donde, precisamente, se congratuló de que la ‘Ley rider’ ya esté desplegada por completo para luchar contra los falsos autónomos en plataformas de reparto.
“Hoy ya hemos conseguido que la ley no admita escapatoria alguna”, comentó Díaz en alusión a la norma pactada en 2021 con sindicatos y patronal, sobre la que dijo que supo negociar adecuadamente entonces.
En pleno discurso de presentación de la estrategia de la ITSS, la titular de la cartera de Trabajo abrió fuego: “Quiero ser clara, como siempre lo soy, y quiero anunciar algo de manera contundente: Uber no nos va a tomar el pelo al Gobierno de España”.
Tras ello, anticipó que “caerá el peso de la ley sobre esta empresa ante los incumplimientos que está manifestando en nuestro país”. “Ya lo hemos hecho con otra empresa que se manifestaba rebelde”, prosiguió Díaz en clara alusión a las sanciones impuestas a Glovo por seguir acudiendo a la figura de los falsos autónomos.
“No hemos llegado a incluso reformar el Código Penal incorporando un precepto que regula esta materia para nada. Lo hicimos para erradicar una deficiencia grave que son los conocidos como falsos autónomos de las plataformas de reparto en nuestro país. Y quiero decirles que la ley impera de manera igual para todo el mundo”, enfatizó la líder de Sumar en el Gobierno de coalición.
Finalmente, subrayó que “por muy grande que sea una empresa, no se va a colocar por encima de la ley”, sino que está obligada a cumplirla como todas las demás compañías. “Las empresas de nuestro país tienen idénticos derechos”, zanjó Díaz, antes de insistir en la importancia de luchar contra la “competencia desleal” hacia las empresas que sí respetan la legislación.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2025
DMM/mmr


