Laboral

Yolanda Díaz preside una reunión de ministros de Empleo de la UE tras renovar su cargo

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, presidirá este lunes, en Bruselas, el Consejo de Ministros de Empleo y Política Social de la Unión Europea (Epsco), pocos días después de haber tomado posesión nuevamente de su cargo en el Gobierno de España.

Entre otros asuntos, la titular de Trabajo, que viajará acompañada del secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, buscará los apoyos para aprobar las Conclusiones del Consejo sobre democracia en el trabajo y negociación colectiva verde.

Se trata de un asunto sobre el que Díaz viene poniendo el foco, advirtiendo de que la democracia ha llegado todavía de forma “muy insuficiente” al mundo de las empresas. Criticó, en este punto, que haya fondos de inversión que “en unas horas toman decisiones” que pueden implicar la deslocalización de la compañía o el cierre de centros de trabajo sin contar, precisamente, con las plantillas.

SMI

Con esta reunión, Díaz reanuda su agenda internacional tras la formación del nuevo Gobierno de coalición. Además, será el pistoletazo de salida a una semana en la que la titular de Trabajo podría convocar ya a los agentes sociales para negociar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de cara a 2024.

Ella misma anunció en su toma de posesión que la negociación arrancaría “de inmediato” y, aunque no se ha pronunciado específicamente sobre cuánto debería revalorizarse este indicador, sí advirtió de que no puede perder poder adquisitivo.

De hecho, estimó que la inflación media interanual en noviembre se situará en torno al 3,7% o al 3,8%, por lo que la subida en ningún caso se situará por debajo de este umbral.

En cambio, CEOE ya ha planteado que el SMI suba un 3% tanto en 2024 como en 2025, en línea con el acuerdo general de convenios colectivos firmado entre la patronal y los sindicatos en mayo.

No obstante, los sindicatos han manifestado que esta propuesta es “insuficiente” y han explicado que los salarios en convenio están creciendo este año por encima del 4% y que los alimentos se están encareciendo a un ritmo interanual del 10%.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2023
DMM/pai