ZABALZA PONE A LOS AYUNTAMIENTOS COMO EJEMPLO DE CORRESPONSABILIDAD FISCAL A SEGUIR POR LAS AUTONOMIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza, pronunció hoy una conferencia en Valladolid, en la que puso a los ayuntamientos como ejemplo del mayor grado de corresponsabilidad fiscal que deben asumir las autonomías.
Adujo que, en 1991, los recursos propios obenidos por los entes locales, a través de impuestos e ingresos patrimoniales, supusieron el 46 por ciento de su recaudación, frente a un 13,3 por cien en el caso de las comunidades.
Pese a ello, las comunidades se han beneficiado más de la descentralización de actividades del Estado, ya que ahora gestionan ya el 25,4 por ciento del gasto público, frente a un 16,2 por cien de las corporaciones locales. Las primeras ganaron once puntos entre 1984 y 1991, en tanto que las segundas sólo avanzaron un 3,2 pr cien.
Zabalza se refirió también a los problemas de implantación del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y señaló que el Gobierno está dispuesto a delegar la inspección de este tributo en los ayuntamientos que lo soliciten.
También se mostró partidario de lograr una mayor participación de los ayuntamientos en la gestión del censo del tributo y establecer la autoliquidación del impuesto para los nuevas altas que se produzcan.
En cuanto al importe del tributo, señaló que "se está estudindo la posibilidad de que mientras el coeficiente de incremento siga girando sobre la totalidad de la cuota, el índice de situación opere sólo sobre l aparte atribuible al elemento superficie".
ENTREVISTA CON ALAVEDRA
Por otra parte, el secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza, se reunirá mañana en Madrid con el consejero de Economía de la Generalitat, Maciá Alavedra, para discutir la cesión del 15 por ciento del IRPF a las comunidades autónomas.
La entrevista, según fuentes del Ministrio de Economía consultadas por Servimedia, se inscribe dentro de los contactos que está manteniendo Zabalza en las últimas semanas con todos los consejeros autónomicos para pactar la reforma del sistema de financiación de las comunidades.
Cataluña figura entre las autonomías partidarias de la cesión de un tramo del IRPF, una iniciativa a la que se oponen las comunidades de Extremadura, Castilla y León, Asturias y Andalucía, según manifestó la semana pasada el presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguz Ibarra.
No obstante, el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, en declaraciones efectuadas hoy a Onda Cero, dijo que no se pronunciará sobre la fórmula propuesta por el Ministerio de Economía por las informaciones de prensa y que esperara a que se la explique Zabalza.
Según los últimos datos disponibles por la Secretaría de Estado de Hacienda, correspondientes a 1991, la cesión del 15 por ciento del IRPF supondría la gestión por parte del Gobierno autónomo de 129.194 millones de pesetas, loque le situaría por detrás de Madrid, con 214.543 millones.
Las demás obtendrían las siguientes cantidades: Andalucía (42.398 millones), Valencia (41.230), Murcia (7.189), Cantabria (11.159), Canarias (13.426), Baleares (9.846), Asturias (12.897), Galicia (21.979), Aragón (17.435), Castilla y León (22.696), Castilla La Mancha (10.641), Extremadura (5.151) y La Rioja (2.919).
(SERVIMEDIA)
22 Mar 1993
M