ZAPATERO Y ANNAN HABLARÁN DEL PROCESO EL JUEVES,AUNQUE DE LA VEGA VE "PREMATURO" HABLAR DE MEDIACIÓN
- De la Vega: "El conflicto político hay que resolverlo en el ámbito político"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el secretario general de la ONU, Kofi Annan, hablarán el próximo jueves en su entrevista en La Moncloa del proceso de paz en el País Vasco, según confirmó hoy la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Fernández de la Vega explicó que, en una entrevista entre Zapatero y Annan, "cuando tenemos este tema tan importante encima de la mesa", lo "razonable" es que se hable de él.
El jefe del Ejecutivo trasladará a Annan la posición del Gobierno y "cuál es la situación en que nos encontramos". Preguntada por si puede la ONU ejercer un papel mediador, comentó: "creo que es prematuro hablar de cualquier tipo de cuestión" ajena a la verificación del alto el fuego permanente de ETA.
"Es verdad que el inicio de este proceso de paz suscita el interés de todas las organizaciones internacionales y es razonable que en esa reunión se hable del tema. Lo que tenemos que hacer ahora es esperar a que la reunión se produzca", insistió.
La ¡número dos´ del Gobierno ha dicho que de las palabras de elogio dirigidas reiteradamente por Zapatero al portavoz de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, no puede interpretarse que se le vaya a incorporar a una ronda de partidos.
El presidente, según De la Vega, se limita a constatar que hay muchas personas "trabajando por la paz" y que Otegi es uno de ellos. Y no hay "absolutamente nada más", insistió De la Vega en alusión a una ronda que, tras el encuentro del próximo martes con el ¡lehendakari´, Juan José Ibarretxe, va a mantener el presidente con todos los partidos del arco parlamentario.
CIU, DESPUÉS DEL ¡LEHENDAKARI´
Según fuentes parlamentarias consultadas por Servimedia, en Semana Santa el presidente del Gobierno se reunirá con el líder de CiU, Artur Mas, y el portavoz parlamentario, Josep Antoni Durán i LLeida, dentro de la ronda de entrevistas que Zapatero mantiene con los partidos, siguiendo el orden de mayor a menor representatividad.
Terminará, por tanto, con los representantes del grupo Mixto y, justo después, será convocada la Comisión de Segumiento del Pacto Antiterrorista.
Precisamente, María Teresa Fernández de la Vega se ha referido a la polémica suscitada ayer por Mariano Rajoy al reprochar al Gobierno que no le informara de la intención del fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, de cambiar la petición de prisión incondicional para Otegi por una petición prisión eludible bajo fianza.
La vicepresidenta ha "aclarado" que el Ejecutivo socialista no fue informado previamente por Conde- Pumpido sino que se enteró "al mismo tiempo que el resto de los ciudadanos, como es lógico".
Una cosa es la "política criminal", que dicta el Gobierno, y otra las decisiones de índole jurisdiccional que el fiscal general adopta "en ocasiones con autonomía del propio fiscal de cada caso". "Porque los procesos son vivos y el fiscal adopta una posición en función de lo que ocurre".
Dicho esto", añadió, si hay cambios en la política criminal del Ministerio de Justicia, "el Gobierno, por supuesto, la comentará con absoluta sinceridad" con el líder de la oposición. "Porque el compromiso del presidente del Gobierno es la transparencia y la sinceridad totales".
Respecto a la mesa de partidos que promueve el PNV, la vicepresidenta dijo que "el conflicto político hay que resolverlo en el ámbito político" y no en la mesa con ETA.
De la Vega insistió en negar la participación de Batasuna en la ronda de partidos, sobre la base de que todavía estamos en la fase en que "fuerzas que fueron declaradas ilegales hagan ese proceso de transición a la legalidad, a la democracia, a actuar dentro de lo que son las reglas del juego democrático. Y eso todavía no se ha producido".
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2006
G