ZAPATERO PIDE APOYO A BLAIR Y BARROSO PARA QUE ESPAÑA NO PIERDA LAS AYUDAS EUROPEAS A LA REMOLACHA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha pedido por escrito al presidente del Consejo Europeo, Tony Blair, y de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, que le ayuden a conseguir que España no pierda las ayudas al cultivo de remolacha y fabricación de azúcar en la reforma de este sector que ha planteado la Unión Europea para su entrada en vigor a partir de 2007.
Según la comunicación, a la que hoy tuvo acceso Servimedia, Zapatero dice a ambos que "tenemos que buscar la fórmula para que el resultado sea equilibrado en términos económicos y territoriales a nivel comunitario".
El presidente español advierte que las condiciones de la propuesta de reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del azúcar, en sus términos actuales, significaría la desaparición completa del cultivo de la remolacha y la industria asociada en España y otras zonas comunitarias, al tiempo que se protegería la producción en el resto del territorio comunitario, lo que "sería inaceptable para mi país".
Zapatero recuerda a Blair y Barroso que la mitad de la producción española de remolacha "se concentra en mi región de origen, Castilla y León, que se vería gravemente afectada si se aprobara la reforma en los términos propuestos".
La otra gran región productora es Andalucía, añade Zapatero, donde estos recortes en las ayudas a la remolacha se acumulan a los efectos negativos de la reforma del sector del algodón en las mismas zonas de producción.
Por todo ello, el presidente del Gobierno pide a los máximos mandatarios de la UE que hagan "lo necesario para incorporar el imprescindible equilibrio territorial y político a esta reforma".
La reforma de la OCM del azúcar ha provocado la oposición de 11 de los 25 países miembros de la UE, plasmada en una carta conjunta enviada recientemente a la comisaria de Agricultura, Mariann Fischer-Boel y a la Presidencia de la Comisión.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2005
L