ZAPATERO PROMETE 4.000 MILLONES DE EUROS PARA SUBIR LAS PENSIONES MAS BAJAS Y FIJAR EL SALARIO MINIMO EN 600 EUROS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió hoy ante la dirección de UGT a dedicar 4.000 millones de euros para subir las pensiones más bajas y aumentar el salario mínimo hasta alcanzar los 600 euros mensuales durante su primera legislatura como presidente del Gobierno.

Las direcciones del PSOE y de UGT se reunieron esta mañana dentro de una ronda de contactos iniciada por la Ejecutiva Federal socialista para exponer las líneas maestas de su programa electoral a sindicatos, empresarios y demás colectivos sociales.

En esta reunión, Rodríguez Zapatero se comprometió a hacer de la política social su prioridad de Gobierno para superar los "datos elocuentes" que demuestran un estancamiento social pese al crecimiento económico de los últimos años. Los altos beneficios empresariales, sentenció, se corresponden con crecientes dificultades de las familias para llegar a fin de mes.

Rodríguez Zapatero considera por ello necesario "un nevo impulso social" que pasa por una reforma de la legislación laboral en lo relacionado con los incentivos y las subcontrataciones para fomentar el empleo estable y una "reducción drástica" de la temporalidad y la siniestralidad.

Otro compromiso en este sentido es duplicar la promoción pública de viviendas y el alquiler, sobre todo para jóvenes, y aumentar la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional, actualmente "indignante", hasta alcanzar los seiscientos euros al mes.

Los socialistas quiere dejar claro su compromiso con el sistema público de pensiones y con su viabilidad, y juzgan por ello necesario "un esfuerzo sostenido" para aumentar las más bajas. A ello destinarían en la primera legislatura 4.000 millones de euros que saldrían del presupuesto de la Seguridad Social.

El líder socialista también expuso a la dirección de UGT su intención ya anunciada públicamente de poner en marcha un sistema público de atención a personas dependientes o con alguna discapacidad.

El objetivo, asegró, es que España "vea un impulso social de verdad" y que supere la brecha existente con la media de la Unión Europea en gasto social, en prestaciones a las familias o en formación de los trabajadores, por ejemplo.

Para ello, explicó Rodríguez Zapatero, es necesario que España dé también "un salto adelante" en la política económica "para crecer más pero también con otro patrón", basándose menos en la construcción y más en la educación, en la formación de los trabajadores, en investigación y desarrolloy en fomento de la sociedad de la información.

"España será un país socialmente cohesionado cuando sea tecnológicamente avanzado", porque es la única vía para que las empresas compitan, sean fuertes y puedan garantizar la estabilidad del empleo. De no acometer ese salto, advirtió, la economía española sufrirá en dos años "un estancamiento muy serio".

Esta tesis fue también expuesta por Méndez al alertar de que el crecimiento económico de los últimos años no ha solucionado las carencias estructuraes, y se pueden agravar con periodos de menor crecimiento y, sobre todo, con la ampliación de la Unión Europea y la esperada reducción de aportaciones de fondos a nuestro país.

Considera por ello urgente mejorar el gasto social de España, actuando sobre las pensiones y sobre la protección a las familias, promoviendo viviendas accesibles y revisando el SMI, y modificar el modelo productivo para permitir un mayor desarrollo tecnológico y recuperar la política industrial.

Pese a la mutua satisfacció por el contenido de esta reunión, ambas partes reiteraron su pleno compromiso con la autonomía de cada organización. Méndez celebró el "total" respeto de Rodríguez Zapatero por la autonomía de sindicatos y empresarios y aseguró que, en esta materia, no le suscita incertidumbre alguna pensar en un Gobierno presidido por él.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2003
CLC