ZAPLANA DICE QUE EL SUMARIO NO GARANTIZA QUE "PAGUEN" LOS AUTORES Y RUBALCABA LE ACUSA DE INVENTAR UNA "CONSPIRACIÓN"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Partido Popular en el Congreso, Eduardo Zaplana, acusó hoy al Gobierno de "ocultar información" sobre los atentados del 11-M y le exigió que colabore con la investigación judicial en la Audiencia Nacional porque "el sumario no garantiza que paguen los que tienen que pagar" por la masacre, mientras que el ministro acusó al Gobierno Aznar de inventarse una "conspiración" para "engañar a todos los españoles".
Zaplana mantuvo un careo en la Cámara Baja con el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, con motivo de una interpelación urgente con motivo de determinadas informaciones sobre el 11-M, como el informe policial que asegura que la mochila con explosivos aparecida en la Comisaría de Vallecas, que condujo a los suicidas de Leganés, posiblemente nunca perteneció a los verdaderos autores de los atentados.
A su juicio, existen "numerosas contradicciones" entre el sumario elaborado por el juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo y las respuestas aportadas por el Ministerio del Interior a las más de 200 preguntas escritas planteadas por el PP durante estos dos años de oposición parlamentaria.
Zaplana recordó al ministro que tiene la "obligación constitucional y moral" de investigar qué pasó realmente en los atentados porque el Partido Socialista ganó las elecciones y llegó al poder "en una situación de crisis".
Además, apuntó que todas las pruebas aparecidas desde que se cerró la comisión parlamentaria sobre el 11-M "apuntan siempre hacia altos cargos del Ministerio del Interior, dos de los cuales se reunieron en una sede del PSOE para preparar su comparecencia en la comisión de investigación".
Zaplana exigió a Rubalcaba que aclare la verdad "para evitar conjeturas" dado que, durante los tres días que transcurrieron desde los atentados hasta las elecciones, fue el responsable socialista que "agitó la bandera de la verdad".
En su opinión, el actual comportamiento del PSOE y en especial del ministro del Interior resulta "poco serio, poco riguroso y poco digno" después de haber exigido en plena jornada de reflexión al Gobierno del PP que contara la verdad.
Zaplana aseveró que los socialistas "cambiaron sus dudas por certezas tras ganar las elecciones" del 14-M pese a que desde entonces han aparecido "tantas casualidades" que "no es que cueste creerlas, es que simplemente no puede ser".
El portavoz de los populares declaró que dos años después sigue habiendo "más sombras que luces" sobre los atentados y comparó el comportamiento de Rubalcaba con el que él mismo protagonizó, como portavoz del Gobierno de Felipe González, cuando la oposición sacaba asuntos como el GAL y Filesa. "Otras veces que se preocuparon por nuestra salud política al final se comprobó que la salud delicada era la suya", remachó.
RUBALCABA VE UNA CONSPIRACIÓN INVENTADA
Por su parte, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, acusó al principal partido de la oposición de inventarse una "conspiración" alrededor de los atentados, que incluiría desde las fuerzas de seguridad españolas hasta los servicios secretos franceses y marroquíes, con el objetivo de "tapar sus vergüenzas" y "engañar a todos los españoles".
"Ustedes contribuyeron a crear una guerra de mentiras y se creyeron que podían continuar por ese camino. Insisten una vez y otra vez en buscar siniestras relaciones y en elaborar intrincadas teorías, no porque les interese la verdad sino porque quieren evitar que se llegue a ella", dijo.
Rubalcaba aseguró que el PP está inmerso en "una carrera de relevos donde una verdad inventada sustituye a otra" con el objetivo de "reescribir la historia" tras su derrota en las urnas en marzo de 2004.
Ante las presiones de Zaplana para que cuente la verdad, el ministro replicó que el proceso está judicializado con la investigación de la Audiencia Nacional, por lo que "todo lo que sabe el Ministerio del Interior lo tiene el juez", al menos, matizó, "todos los documentos relevantes".
Rubalcaba ironizó que el magistrado Del Olmo no ha recibido ningún documento que vincule a la organización terrorista ETA con los atentados de Madrid porque, simplemente, ese documento "no existe".
Al hablar de ETA, el dirigente socialista recomendó a los populares que se aclaren sobre el grado de credibilidad que tiene la banda armada. A su juicio, si el PP cree siempre lo que dice ETA debería creer también el comunicado que emitió tras el 11-M para negar cualquier responsabilidad en la masacre.
Rubalcaba resaltó, además, la "enorme contradicción" del Partido Popular al apuntar a ETA como autora el mayor atentado cometido en España dado que, al finalizar la legislatura, sostenían que la banda se encontraba en el momento de mayor debilidad en toda la historia.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 2006
PAI