Búsqueda

  • Astronomía Mañana comienza el apogeo de la lluvia de estrellas de las perseidas Desde mañana jueves y hasta el sábado comienza el periodo de apogeo para ver la lluvia de estrellas de las perseidas, dado que podrán observarse hasta cincuenta por hora en lugares alejados de la contaminación lumínica, según informa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) Noticia pública
  • Astronomía Llega la lluvia de estrellas de las perseidas a mediados de agosto El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) confirmó este lunes que entre los días 11 y 13 de agosto podrán observarse hasta cincuenta perseidas por hora en lugares alejados de la contaminación lumínica Noticia pública
  • Ciencia Los primeros dinosaurios reinaron en la Tierra tras sobrevivir al frío extremo Los dinosaurios se adueñaron de la Tierra después de adaptarse a temperaturas gélidas que causaron la llamada Extinción del Triásico-Jurásico hace unos 202 millones de años, que acabó con los grandes reptiles que hasta entonces gobernaban el planeta Noticia pública
  • Ciencia Los primeros dinosaurios conquistaron la Tierra tras adaptarse al frío Los dinosaurios se adueñaron de la Tierra después de adaptarse a temperaturas gélidas que causaron la llamada Extinción del Triásico-Jurásico hace unos 202 millones de años, que acabó con los grandes reptiles que hasta entonces gobernaban el planeta Noticia pública
  • CNI ERC asegura que “sería bueno” desclasificar la información ofrecida por el CNI en la comisión de secretos El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, reconoció este miércoles que “sería bueno” que el Gobierno accediese a desclasificar los documentos mostrados por Paz Esteban, exdirectora del Centro Nacional de Inteligencia cesada ayer por el Ejecutivo, en la Comisión de Control de los Créditos Destinados a Gastos Reservados, donde Esteban supuestamente reconoció el espionaje al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès Noticia pública
  • Pegasus Ampliación El Gobierno insta a los partidos a constituir la comisión de secretos para dar las "explicaciones oportunas" sobre las escuchas El Gobierno instó este lunes a los partidos políticos a que se pongan de acuerdo para la constitución en el Congreso de los Diputados de la comisión de secretos oficiales, bloqueada desde hace tres años, para que la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, comparezca en sede parlamentaria y se puedan dar las “explicaciones oportunas” sobre las escuchas a dirigentes independentistas Noticia pública
  • Ciencia El reinado de los dinosaurios terminó en primavera El meteorito que mató a casi todos los dinosaurios golpeó la Tierra en primavera, según ha determinado un equipo internacional de científicos tras examinar registros de isótopos de carbono en huesos de peces que murieron menos de 60 minutos después del impacto del objeto celeste Noticia pública
  • Ciencia El Museo Nacional de Ciencias Naturales recibe un fragmento del meteorito de Reliegos recuperado por la Guardia Civil Agentes de la Guardia Civil, pertenecientes al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de Madrid, han entregado al director del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), Rafael Zardoya, un fragmento del meteorito de Reliegos que se encontraba en paradero desconocido desde hace más de cinco décadas Noticia pública
  • Astronomía Las Perseidas permitirán ver esta noche hasta 50 estrellas fugaces por hora Esta noche podrán verse hasta 50 estrellas fugaces por hora. Será el momento álgido del paso de las Perseidas sobre la Tierra, una lluvia de meteoritos que se repite cada año por estas fechas Noticia pública
  • Astronomía Mañana por la noche podrán verse hasta 50 estrellas fugaces por hora por las Perseidas Mañana por la noche podrán verse hasta 50 estrellas fugaces por hora. Será el momento álgido del paso de las Perseidas sobre la Tierra, una lluvia de meteoritos que se repite cada año por estas fechas Noticia pública
  • Investigación La ESA pone en funcionamiento un nuevo telescopio para proteger la Tierra de asteroides peligrosos La Agencia Estatal Europea (ESA) ha puesto en funcionamiento un nuevo telescopio instalado en el observatorio La Silla de ESO, en Chile, para proteger la Tierra de asteroides peligrosos Noticia pública
  • Ciencia Un cometa impulsado por Júpiter acabó con los dinosaurios, según una nueva teoría Una fracción significativa de cometas de periodo largo y originados en la nube de Oort -una esfera helada situada al borde del sistema solar- pudo ser desviada por el cambio gravitacional de Júpiter durante su órbita e impactó frente a la costa de México hace 66 millones de años con la consiguiente extinción de los dinosaurios Noticia pública
  • Astronomía Un gran bólido iluminó esta madrugada el cielo del Bierzo Un bólido de grandes dimensiones, detectado por varias de las estaciones de la Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos de España (Spmn, por sus siglas en inglés), surcó esta pasada madrugada el cielo nocturno del Bierzo (León), iluminando por unos segundos el firmamento, según puede apreciarse en las imágenes captadas por diferentes cámaras de vigilancia Noticia pública
  • Desastres naturales La mitad de la humanidad vivirá en áreas costeras inundables en 2030 El 50% de la población mundial residirá en zonas costeras propensas a inundaciones, tormentas y tsunamis en 2030, por lo que conviene poner en marcha planes y políticas para reducir el impacto de estos fenómenos y proteger a las comunidades vulnerables Noticia pública
  • Madrid Cepeda (PSOE) tacha de "decepcionante" el discurso de Ayuso El portavoz adjunto del PSOE en la Asamblea de Madrid, José Cepeda, dijo este lunes que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso tiene un "proyecto acabado", tras su intervención en el Debate del Estado de la Región Noticia pública
  • Investigación Geólogos españoles cartografían en la Antártida indicios del meteorito que acabó con los dinosaurios Geólogos españoles cartografían en la Antártida indicios del meteorito que acabó con los dinosaurios, lo que permitirá el estudio detallado del registro fósil de la transición entre dos periodos geológicos fundamentales, el Mesozoico y el Cenozoico Noticia pública
  • Biodiversidad Los abejorros sobreviven un 30% menos que hace una generación La probabilidad de que una población de abejorros sobreviva en un lugar determinado del planeta ha disminuido en una media de más de un 30% en sólo una generación humana y las comunidades de estos insectos están disminuyendo drásticamente en América del Norte y Europa Noticia pública
  • Ayuso: “La evolución de Ifema es la historia del éxito de Madrid y de España” La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, consideró este miércoles que Ifema es “una explosión de vitalidad y de éxito" y, por eso, sostuvo que "es como si un meteorito hubiera caído en Madrid y dentro estuviera lleno de vida” Noticia pública
  • Medios Comunicación ‘Cuarto Milenio’ celebra su programa 600 con nuevos hallazgos en la cara oculta de la Luna Catorce años después de su estreno, ‘Cuarto Milenio’ celebra su programa 600 con uno de los mayores misterios del Universo: los nuevos hallazgos en la cara oculta de la Luna. Será este domingo y lo conducirá, como es habitual, Iker Jiménez Noticia pública
  • Ciencia Los volcanes emiten hasta 100 veces menos CO2 que los humanos Los volcanes expulsan a la atmósfera entre 40 y 100 menos emisiones de dióxido de carbono (CO2) u otros gases de efecto invernadero que las generadas por actividades humanas en los últimos 100 años, como la quema de combustibles fósiles y la deforestación Noticia pública
  • Ciencia Las emisiones humanas de CO2 son hasta 100 veces mayores que las de los volcanes Las emisiones anuales de carbono dióxido de carbono (CO2) u otros gases de efecto invernadero debido a actividades humanas (como la quema de combustibles fósiles y la deforestación) son entre 40 y 100 mayores que las que expulsan los volcanes Noticia pública
  • Ciencia Un choque de asteroides gigantes enfrió la Tierra hace 466 millones de años El polvo espacial acumulado en la atmósfera por la colisión de asteroides gigantes en el espacio exterior desencadenó que la Tierra se congelara mucho antes de la era de los dinosaurios, concretamente hace unos 466 millones de años, cuando una edad de hielo enfrió los mares en los polos y un nuevo rango de temperaturas preparó el escenario para un 'boom' de nuevas especies en evolución Noticia pública
  • Antiguo Egipto Tutankhamón llega hoy a Sevilla La exposición ‘Descifrando el Antiguo Egipto: Tutankhamón’ llega este jueves y hasta el próximo mes de julio al Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, centro de divulgación y cultura científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el que el visitante podrá realizar un viaje por una de las civilizaciones más enigmáticas de la historia Noticia pública
  • Ciencia Una lluvia de polvo espacial congeló la Tierra hace 466 millones de años El polvo espacial acumulado en la atmósfera por la colisión de asteoides gigantes en el espacio exterior desencadenó que la Tierra se congelara mucho antes de la era de los dinosaurios, concretamente hace unos 466 millones de años, cuando una edad de hielo enfrió los mares en los polos y un nuevo rango de temperaturas preparó el escenario para un 'boom' de nuevas especies en evolución Noticia pública
  • La Fiscalía pide 18 meses de prisión para un hombre que se burló de la operación de rescate del niño Julen La Fiscalía Provincial de Madrid solicita 18 meses de prisión para C.O.R., un hombre de 49 años que publicó en su perfil de Twitter varios mensajes “con evidente ánimo burlesco” relacionados con la operación de rescate del niño de dos años Julen Roselló, que cayó en el interior de un pozo en la localidad de Totalán (Málaga) Noticia pública