Búsqueda

  • Descubren los restos de 11 galaxias enanas absorbidas por la Vía Láctea El trabajo sobre la energía oscura 'Dark Energy Survey' (DES) ha permitido el descubrimiento de 11 corrientes estelares o restos de galaxias enanas ‘absorbidas’ por la Vía Láctea Noticia pública
  • Descubren el planeta más habitable y cercano a la Tierra Investigadores del Observatorio Europeo Austral (ESO) han descubierto un nuevo planeta con condiciones de habitabilidad, siendo la “morada conocida más cercana para albergar vida” a tan solo 11 años luz del Sistema Solar, lo que lo convierte en el mundo habitable más próximo junto a 'Próxima b' Noticia pública
  • Científicos españoles descubren el primer anillo en torno a uno de los planetas enanos más allá de Neptuno Un equipo de científicos liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha detectado la presencia de un anillo en torno al planeta enano Haumea, uno de los cuerpos celestes que orbitan en los confines del Sistema Solar, más allá de Neptuno Noticia pública
  • Descubren que varios minerales básicos para la vida llegaron a la Tierra gracias a Los cometas Investigadores de la Agencia Espacial Europea (ESA) sugieren que los cometas pudieron ser los responsables de transportar a la Tierra materiales prebióticos como el fósforo o la glicina (un aminoácido), elementos cruciales para el posterior surgimiento de vida en el planeta Noticia pública
  • Moncloa cose 40 años de democracia con los colores de PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos El Gobierno de Mariano Rajoy ha editado un cuaderno de conmemoración con motivo del 40 aniversario de las primeras elecciones democráticas en el que ha utilizado los colores de los cuatro grandes partidos políticos actuales (PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos) para coser fotografías emblemáticas de este periodo Noticia pública
  • La Osa Mayor tiene menos contaminación estelar que otras constelaciones Dos tercios de las estrellas que forman parte del grupo de movimiento de la Osa Mayor comparten composición química. Un estudio internacional en el que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM) considera esta proporción elevada y determina que la contaminación estelar afecta menos a esta agrupación que a otras Noticia pública
  • Descubren "un resto fósil" de la Vía Láctea, que ayudará a conocer mejor "el universo más antiguo" Un equipo internacional de astrónomos, liderado por científicos italianos, ha descubierto "un resto fósil" de la Vía Láctea en su etapa más antigua, que alberga estrellas de muy diferentes edades Noticia pública
  • Reportaje Desviar asteroides, cuestión de supervivencia Millones de asteroides viajan por el Sistema Solar, y no es extraño que muchos de ellos choquen con planetas o con otros cuerpos. Contra la Tierra han impactado en varias ocasiones, provocando extinciones masivas de especies, como, por ejemplo, la de los dinosaurios. Más pronto o más tarde volverá a ocurrir, y si el objeto que nos impacta tiene apenas un kilómetro de diámetro acabará con la humanidad. Conscientes de este peligro, las agencias espaciales trabajan con denuedo para conocer más a fondo los asteroides, predecir su órbita y, si fuera necesario para nuestra supervivencia, tratar de desviar su trayectoria Noticia pública
  • Descubierto un cúmulo estelar con exceso de 'Júpiteres calientes' Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto que en un cúmulo estelar denominado Messier 67 existen muchos más planetas calientes similares a Júpiter de lo que se suponía Noticia pública
  • La evaporación de los gases, nueva pista sobre la formación de planetas Con la ayuda del telescopio espacial 'Hubble', un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM)investiga sobre cómo se evapora el gas de los discos planetarios jóvenes, un proceso clave en la formación de los sistemas planetarios Noticia pública
  • Bautizan el primer telescopio con nombre de mujer El Observatorio-Aula del Centro de Observación del Universo (COU) de Montsec bautizará mañana su nuevo telescopio con el nombre de Assumpció Català -primera profesora astrónoma en la universidad española-, convirtiéndolo en el primero con nombre femenino en España Noticia pública
  • Miden por primera vez la temperatura en las regiones estelares en las que se forman los planetas Un equipo internacional de astrónomos ha realizado la primera medición directa de la temperatura de los granos de polvo que se encuentran en las partes exteriores de un disco de formación de planetas alrededor de una estrella joven, que resultaron ser mucho más frías de lo esperado: -266 grados centígrados, solo siete grados por encima del 0 absoluto Noticia pública
  • Descubiertos nuevos cúmulos de estrellas "oscuros y masivos" El telescopio VLT del Observatorio Austral Europeo (ESO) ha descubierto una nueva clase de cúmulos globulares de estrellas "oscuros" alrededor de la galaxia gigante Centaurus A Noticia pública
  • El 'Hubble' celebra su 25 cumpleaños Científicos estadounidenses y europeos conmemoran hoy el 25 aniversario del lanzamiento del telescopio 'Hubble', que entró en órbita el 25 de abril de 1990. Desde entonces gira alrededor de la Tierra y proporciona imágenes de zonas muy remotas del Universo, gracias a las cuales la astrofísica ha dado “pasos de gigante” y esta ciencia se ha difundido entre el público general Noticia pública
  • El 'Hubble' celebra mañana su 25 cumpleaños Científicos estadounidenses y europeos conmemorarán mañana, viernes, el 25 aniversario del lanzamiento del telescopio 'Hubble', que entró en órbita el 25 de abril de 1990. Desde entonces gira alrededor de la Tierra y proporciona imágenes de zonas muy remotas del Universo, gracias a las cuales la astrofísica ha dado “pasos de gigante” y esta ciencia se ha difundido entre el público general Noticia pública
  • La ONG Escuela Sansana organiza en Madrid un Taller de Astronomía La Asociación Escuela Sansana organiza en Madrid el Curso de Astronomía "Viaje turístico por el sistema Solar", impartido por el experto en Astronomía, Antonio Arribas. Será este próximo sábado, 7 de junio, en Buitrago de Lozoya (Madrid). La recaudación del curso irá destinada desarrollar proyectos educativos en la aldea de Sansana (Burkina Faso), con la implementación del plan de formación para jóvenes y mujeres y la construcción de una escuela infantil Noticia pública
  • Descubierto un nuevo planeta en torno a una estrella gemela al sol, a 2.500 años luz de la Tierra Astrónomos del Observatorio Europeo Austral han detectado un exoplaneta que orbita alrededor de un ‘gemelo solar’ o estrella similar al Sol situado en el cúmulo estelar Messier 67, a 2.500 años luz de la Tierra Noticia pública
  • Encuentran nebulosas planetarias que tienen forma de mariposa Los astrónomos que trabajan con el telescopio NTT (New Technology Telescope) de ESO y el Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA han descubierto más de 100 nebulosas planetarias que tienen forma de mariposa Noticia pública
  • Un grupo de astrónomos localiza tres planetas habitables en un sistema solar cercano Un equipo de astrónomos ha combinado nuevas observaciones de la estrella Gliese 667C con datos del instrumento Harps, instalado en el telescopio de ESO, en Chile, para desvelar la existencia de un sistema con, al menos, seis planetas. Tres de ellos son planetas situados en la zona que rodea a la estrella, dentro de la cual podría haber agua líquida, convirtiéndoles en posibles candidatos para la presencia de vida Noticia pública
  • La ESA lanzará este año el satélite GAIA con la mayor cámara fotográfica jamás construida GAIA, el satélite que la ESA lanzará este año, permitirá a los europeos seguir siendo líderes en astrometría, la rama de la astronomía que se ocupa de medir la posición, las distancias y el movimiento de los astros. Sus potentes telescopios observarán la Vía Láctea durante cinco años y permitirán conocer 1.000 millones de estrellas, 100.000 supernovas, miles de planetas extrasolares y cientos de miles de objetos del sistema solar Noticia pública
  • Dos enanas blancas pondrán a prueba las teorías de Einstein Un equipo internacional de investigadores en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha observado a dos enanas blancas orbitando entre sí a 600 kilómetros por segundo, que podrían ofrecer evidencias de la existencia de las ondas gravitacionales postuladas en la Teoría General de la Relatividad Noticia pública
  • Descubren un agujero negro con cinco veces más masa que el Sol Un equipo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha descubierto la existencia de un agujero negro de más de 5,4 veces la masa del Sol, en el sistema binario de rayos X "XTE J1859+226" Noticia pública
  • Aislan por primera vez las burbujas de los refrescos en estado gaseoso Una investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado aislar por primera vez la molécula de ácido carbónico en estado gaseoso y estudiar su estabilidad cinética a bajas temperaturas Noticia pública
  • Aislan por primera vez las burbujas de los refrescos en estado gaseoso Una investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado aislar por primera vez la molécula de ácido carbónico en estado gaseoso y estudiar su estabilidad cinética a bajas temperaturas Noticia pública
  • La Fundación Democracia y Gobierno Local plantea una reforma institucional de las diputaciones La Fundación Democracia y Gobierno Local presentó hoy en Madrid el “Libro Verde: Los Gobiernos locales intermedios en España”, en el que se recogen propuestas para una reforma institucional de las diputaciones provinciales y de los demás gobiernos locales intermedios en el Estado autonómico Noticia pública