Madrid. La Colegiata de San Isidro: de catedral de Madrid a institutoLa Colegiata de San Isidro data del siglo XVII y fue la catedral provisional de la ciudad de Madrid hasta 1993, año en el que se inauguró finalmente la de la Almudena, un siglo después de haber sido puesta su primera piedra. En su origen, la colegiata fue la iglesia del antiguo Colegio Imperial de la Compañía de Jesús, construido en el siglo XVII y que se encuentra anejo al edificio, hoy en día instituto público San Isidro
Pedro Miguel Lamet novela a San Pablo, "un verso suelto del cristianismo"El escritor y periodista Pedro Miguel Lamet acaba de presentar su novela sobre San Pablo, titulada 'El resplandor de Damasco: Pablo de Tarso' (La Esfera de los Libros) y califica a este santo como "un verso suelto del cristianismo", motivo por el que “se granjeó tantos enemigos, ya que fue un hombre moderno, que caminaba por su cuenta”
Inmigración. Los jesuitas denuncian la ineficacia del reglamento de los CIE y el aumento de las expulsiones exprésEl Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) denuncia que "no se ha cumplido nada" del reglamento de los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE) y que hay un modelo de repatriación de "dos velocidades", con el aumento de las 'expulsiones exprés'. En el último año, este tipo de expulsiones (6.462) superaron a las procedentes de los CIE (4.726), con un progresivo aumento de los macrovuelos de deportación
Cinco ONG denuncian que 18 países siguen reclutando a niños soldadoUn total de 18 países continúan reclutando a menores soldado y al menos siete de ellos utilizan a las niñas como víctimas al adiestrarlas para la guerra o emplearlas como esclavas sexuales o para matrimonios forzados, según afirmaron este miércoles Alboan, Amnistía Internacional, Entreculturas, Fundación El Compromiso y Save the Children
Lamet: El Papa habla muy claro "para que le entiendan", pero no defiende los anticonceptivosEl escritor y periodista Pedro Miguel Lamet considera que las palabras del Papa Francisco sobre la “paternidad responsable” no significan “ningún cambio en la doctrina de la Iglesia” en cuanto al uso de métodos anticonceptivos, solo que él "habla muy claro para que le entiendan"
Uno de cada siete migrantes logra cruzar la frontera entre México y EEUUSólo uno de cada siete migrantes consigue cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, ha destacado este lunes la ONG Entreculturas, que instalará la exposición de fotografía social y documental ‘Somos migrantes’ en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, con motivo de la celebración del Día de las Personas Migrantes
Inmigración. Entidades católicas, "consternadas" por la vulneración de derechos humanos en MelillaEl Secretariado de la Comisión Episcopal de Migraciones, Confer, el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) y Cáritas expresaron este martes su más profunda "consternación ante las vulneraciones de derechos humanos" que se están produciendo en Ceuta y Melilla y "la falta de acceso a protección internacional"
El jesuita Pedro Miguel Lamet vaticina que el Papa conseguirá “cambios sustanciales” en la IglesiaEl jesuita Pedro Miguel Lamet, periodista y escritor, mostró este lunes su satisfacción por la aprobación en el Sínodo de Obispos sobre la familia de un documento aperturista con respecto a divorciados y homosexuales, y afirmó que el Papa Francisco conseguirá llevar a cabo “cambios sustanciales” en la Iglesia Católica
AmpliaciónLos tribunales españoles podrán perseguir la mutilación genital femenina realizada fuera del paísEl Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional acordó este viernes por unanimidad la competencia de los tribunales españoles para perseguir casos de mutilación genital femenina realizados fuera de España, en aplicación de un acuerdo internacional que España suscribió el pasado 1 de agosto, y que considera compatible con la nueva regulación de la justicia universal
Justicia universal. La Audiencia Nacional retrasa a octubre la decisión de archivar el ‘caso Ellacuría’ y el genocidio en MauthausenEl Pleno de la Audiencia Nacional acordó hoy retrasar hasta el 3 de octubre la decisión de archivar o dar continuidad a la causa que investiga el asesinato del jesuita Ignacio Ellacuría y otras siete personas en El Salvador y a la investigación por delitos de genocidio y lesa humanidad contra cuatro responsables nazis por abusos cometidos en 1942 y 1945, en aplicación de la limitación de la justicia universal
El jesuita Lamet descarta que la Iglesia Católica vaya a permitir que las mujeres puedan ser obisposEl sacerdote y escritor Pedro Manuel Lamet, miembro de la Compañía de Jesús, a la que pertenece el Papa Francisco, descartó este martes que la Iglesia Católica vaya a imitar a la Anglicana en su decisión de permitir que las mujeres puedan también ser obispos dentro de unos meses, aunque aseguró “que no existen motivos teológicos para que esto no se pueda hacer”
Cantautores católicos unen sus voces para pedir esperanza para los más vulnerablesVarias obras de los jesuitas de Ventilla (Madrid) han convocado un concierto en el que participará un grupo de cantautores que hace unos meses se unieron para dar forma a un disco que titularon ‘Santa María de los Indignados’, con el objetivo de poner voz a los colectivos más vulnerables de la sociedad
El juez Velasco continuará con la instrucción del caso Ellacuría por entender que fue terrorismoEl titular del Juzgado Central de Instrucción número seis de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, ha dictado una resolución en la que anuncia que continuará con la instrucción de la causa por el asesinato de cinco jesuitas en San Salvador en 1989, entre los que se encontraba el padre Ignacio Ellacuría, por entender que se trata de “asesinatos terroristas”
Justicia universal. La Audiencia se plantea no archivar el caso por el asesinato de jesuitas españoles en El SalvadorEl juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha planteado a las partes la posibilidad de no aplicar la limitación de la jurisdicción universal a la causa abierta contra 13 militares de El Salvador a los que acusa de haber participado en el asesinato de seis jesuitas -cinco de ellos españoles- en noviembre de 1989. Entre las víctimas se encontraba el religioso Ignacio Ellacuría