TecnológicasLa aportación del sector TIC al PIB español subió al 22,6% en 2022, un 1,3% más que el año anteriorLa contribución del sector TIC al PIB español aumentó en 2022 un 1,3% respecto al año anterior, hasta alcanzar el 22,6% del total, con 299.926 millones de euros, según el segundo ‘Barómetro de la economía digital’ de Ametic, presentado este viernes por la patronal tecnológica en su encuentro de Santander
PrevisionesLos economistas auguran un crecimiento del PIB del 2,3% en 2023 y que el paro acabe en el 11,8%El Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas (CGE) aseguró este viernes que mantiene su previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) de España en el 2,3% para 2023, mientras que espera que el paro se sitúe, al término de este año, en el entorno del 11,8%
UniversidadesCrue cree "imprescindible" que se concrete más la responsabilidad de cada administración en la financiación universitariaLa presidenta de Crue Universidades Españolas y rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, afirmó este jueves que es “imprescindible” una mayor concreción en el nivel de responsabilidad que asume cada administración en la financiación universitaria para hacer realidad el objetivo que establece la Ley Orgánica de Universidades (LOSU) de destinar, como mínimo, un 1% del PIB para la educación universitaria
Previsiones macroeconómicasCalviño prevé que la inflación se estabilice en los próximos meses y no descarta crecer más de lo previsto en 2023La vicepresidenta primera del Gobierno en funciones, Nadia Calviño, indicó este jueves que la tasa de inflación “se va a mantener más o menos en estos niveles”, en referencia al último dato conocido del 2,6%, y alertó de que la situación actual les permite mantener la previsión de crecimiento del PIB del 2,1% para 2023, aunque reconociendo que “puede" que se hayan "quedado cortos”
PIBEspaña recuperó el PIB prepandemia en el segundo trimestre, según la OCDEEspaña recuperó su PIB prepandemia “sólo” en el segundo trimestre de 2023, pese a que las estimaciones iniciales arrojaron que este hito se logró en el primer trimestre, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
UniversidadesEspaña es el tercer país de la UE con más universidades entre las mil mejores del mundoEspaña es el tercer país de la Unión Europea, tras Alemania e Italia, con más universidades entre las mil mejores del mundo, evaluadas sobre un total de 25.000 del planeta. De hecho, son 38 instituciones educativas españolas las que se cuelan en el ranking Shanghái de las 90 que hay en el país, de las cuales 53 son públicas
ExportacionesEl Club de Exportadores alerta de la “pérdida de dinamismo” del sector exterior en EspañaEl Club de Exportadores e Inversores alertó este jueves de la “pérdida de dinamismo” del sector exterior español en el primer semestre del año, porque si bien las exportaciones crecieron en valor un 4,7% respecto al mismo periodo del año anterior hasta alcanzar los 199.951,2 millones de euros, ello fue debido a un incremento de los precios del 7,1 %, ya que en volumen se redujeron un 2,2 % interanual
Deuda públicaLa deuda de las administraciones alcanza un nuevo récord en junio y se sitúa en el 113,1% del PIBLa deuda de las administraciones públicas aumentó en junio en 26.930 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,7% con respecto a mayo, llegando a la cifra récord de 1,568 billones de euros. De esta manera, la deuda pública acabó el segundo trimestre del año en el 113,1% del Producto Interior Bruto (PIB)
Bolsas y mercadosEl Ibex cierra casi plano pero evita el rojo con una subida del 0,03%El Ibex35 cerró este miércoles con una ligera subida del 0,03%, hasta los 9.350,50 puntos, después de una jornada en la que acabó casi plano tras las caídas de este martes por las noticias negativas sobre la evolución de la economía China y la decisión de bajar los tipos de interés en el gigante asiático para tratar de impulsar la actividad
MacroeconomíaFedea estima que las comunidades autónomas incrementarán su deuda pública en torno a 8.600 millones hasta 2026La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) calcula que las comunidades autónomas aumentarán su deuda pública en 8.645 millones de euros durante los próximos tres años, aunque, de producirse este escenario, su peso sobre el PIB se reduciría en 3,6 puntos porcentuales gracias al crecimiento económico previsto por el Gobierno
Deuda públicaEl BCE avisa de las “consecuencias fiscales” de subir salarios en los países más endeudadosEl Banco Central Europeo (BCE) considera que debería prestarse “especial atención” a las “consecuencias fiscales” de las subidas de los salarios públicos, “conciliando adecuadamente” los objetivos de estabilización macroeconómica y de sostenibilidad fiscal, en particular en los países con altos niveles de deuda y con costes elevados asociados al envejecimiento de la población
Día JuventudEl 22% de los jóvenes de entre 16 y 24 años se siente soloLas personas jóvenes también se sienten solas, hasta el punto de que el 21,9% de los jóvenes de entre 16 y 14 años afirman sentirse solos. Así lo ponen de manifiesto los datos del último estudio del Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada (SoledadES), impulsado por Fundación ONCE, ante la celebración este sábado del Día Internacional de la Juventud
Día JuventudDos de cada 10 jóvenes de entre 16 y 24 años se sienten solosLas personas jóvenes también se sienten solas, hasta el punto de que el 21,9% de los jóvenes de entre 16 y 14 años afirman sentirse solos. Así lo ponen de manifiesto los datos del último estudio del Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada (SoledadES), impulsado por Fundación ONCE, ante la celebración este sábado del Día Internacional de la Juventud
LaboralEl superávit de la Seguridad Social se incrementó un 33,3% hasta junioLa Seguridad Social registró un superávit de 14.007,32 millones de euros hasta el cierre de junio de este año, lo que supone un incremento del 33,3% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando anotó un saldo positivo de 10.511,3 millones
DéficitEl déficit del Estado se sitúa en junio en el 1,71% del PIB y se reduce un 6,6%El Estado ha registrado un déficit equivalente al 1,71% del PIB en junio de 2023, frente al 1,94% existente en el mismo mes del año pasado, de modo que se sitúa en 24.090 millones, lo que supone un descenso del 6,6% respecto a los 25.795 millones del mismo periodo del ejercicio anterior