Ocho personas poseen la misma riqueza que la mitad más pobre del mundoCoincidiendo con un nuevo encuentro en Davos de líderes políticos y empresariales, reunidos por el Foro Económico Mundial, Oxfam Intermón publicó hoy el informe 'Una economía para el 99%', en el que denuncia que tan sólo ocho personas -ocho hombres- poseen la misma riqueza que la mitad más pobre de la población mundial, es decir, 3.600 millones de personas
IPC. USO pide subir salarios por encima de los preciosLa Unión Sindical Obrera (USO) consideró este viernes que ante el crecimiento del 1,6% de los precios en 2016 en comparación con el año anterior, "es más que necesario que se lleven a cabo incrementos reales de los salarios, por encima del IPC" y que contemplen la pérdida de poder adquisitivo que se ha producido en los últimos años
IPC. Economía defiende que no se ha perdido poder adquisitivo pese al alza de los precios a finales de 2016La secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Irene Garrido, afirmó este viernes que pese al alza de la inflación en los últimos meses del año 2016, en “término medio” no se ha perdido poder adquisitivo en el colectivo de trabajadores y pensionistas, ya que durante la primera parte del ejercicio las tasas fueron negativas
IPC. UGT ve "urgente" abandonar la moderación salarialUGT considera que el dato definitivo de IPC al cierre del ejecicio 2016 (1,6%) hace necesario abandonar la moderación salarial e impulsar una subida de los sueldos de entre el 1,8% y el 3%, para evitar una mayor pérdida de poder adquisitivo
Toxo (CCOO) responde a CEOE que está dispuesto a hablar de productividad, pero insiste en la horquilla salarial del 1,8% al 3%El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, se dirigió este jueves por carta a los presidentes de CEOE, Juan Rosell, y Cepyme, Antonio Garamendi, para responder a la propuesta de subida salarial de la patronal, y aunque se mostró dispuesto a hablar de productividad y otros temas, insistió en incrementar los salarios este año entre un 1,8% y un 3%, como plantean los sindicatos
CEOE propone que los salarios suban hasta el 1,5% este añoLa Junta Directiva de la patronal CEOE aprobó en su reunión de hoy la recomendación de subida salarial para 2017 de hasta el 1,5%, y otra adicional de hasta el 0,5% vinculada a la productividad de las empresas y la reducción del absentismo laboral
CCOO, molesto con el PSOE por cómo se pactó la subida del SMI con el GobiernoEl secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, afirmó este miércoles que el sindicato está molesto con el PSOE por cómo pactó con el Gobierno la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), cuyo alza se fijó en el 8% para el presente año 2017
La OIT advierte de que el poder adquisitivo de los españoles se encuentra en niveles de 2007El director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para España, Joaquín Nieto, afirmó este viernes que en 2015 hubo por primera vez en España desde 2012 un aumento positivo de los salarios, con una subida del 1,6%, aunque el poder adquisitivo se encontraba en niveles del año 2007
CEOE, dispuesta a negociar con los sindicatos un acuerdo más allá del pacto salarial de 2017La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) manifestó este miércoles su voluntad de "no solo llegar a un acuerdo" respecto a la subida salarial de 2017, "sino también de tratar toda una serie de aspectos que son estratégicos" para las empresas, el empleo y la economía española
El FMI apuesta por mantener la moderación salarial en España pero respalda la subida del SMIEl Fondo Monetario Internacional (FMI) apuesta por mantener en España la moderación salarial, pues considera que “sigue siendo crítica para la competitividad” de la economía, si bien respalda la subida del 8% en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) porque es un “alivio” para un “grupo especialmente débil”
Satse reclama una subida salarial que compense los recortes de los últimos añosEl sindicato de enfermería Satse demandó este miércoles al Gobierno que acuerde con los agentes sociales un calendario de subida salarial para los empleados públicos que permita recuperar a corto plazo la pérdida de poder adquisitivo del 30% sufrida en los últimos años
Rivera cierra un acuerdo con Rajoy que excluye la subida de impuestos y se reserva el voto en los PresupuestosEl líder de Ciudadanos, Albert Rivera, anunció este lunes un acuerdo con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para respaldar el ‘techo de gasto’ pero no la subida de los impuestos especiales, y siempre a la espera de ver las partidas concretas reflejadas en los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año, en los que se reserva el voto
Paro. CEOE pide una “rebaja generalizada” de cotizaciones para apoyar la contrataciónLa Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) defendió este viernes que para “apoyar” el crecimiento de la contratación “convendría llevar a cabo una rebaja generalizada de las cotizaciones sociales, permitiendo una reducción de los costes laborales que posibilite subidas salariales y creación de empleo”
El Gobierno dejará a los interlocutores sociales fijar el salario mínimo entre 2018 y 2020El secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, informó este viernes de que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha elevado una propuesta al Consejo de Ministros para que sean “de manera bipartita” los representantes de trabajadores y empresarios los que fijen el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para los años 2018, 2019 y 2020
UGT y CCOO piden incrementar el SMI a 800 euros en 2017 y situarlo en 1.000 euros en 2020El secretario de Política Sindical de UGT, Gonzalo Pino, y el secretario de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, han enviado una carta a la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en la que instan al Gobierno a mejorar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
Rosell (CEOE) afirma que la subida salarial para 2017 "igual puede ir" por el 1,5%El presidente de la CEOE, Juan Rosell, afirmó este jueves que la subida de salarios para 2017 "igual puede ir por ahí", en referencia al 1,5%, que es la recomendación pactada con los sindicatos para 2016, aunque recalcó que de momento no plantean una cifra concreta