AmpliaciónMoción. Hernando, a Iglesias: “Nunca será presidente del Gobierno, acepte su fracaso”El portavoz del Partido Popular en el Congreso, Rafael Hernando, afirmó este miércoles que Pablo Iglesias, candidato en la moción de censura impulsada por Unidos Podemos, “nunca será presidente del Gobierno” y le pidió que acepte de una vez su “fracaso”. “Retire la moción de censura o retírese”, le espetó
Albiol dice que Puigdemont no tiene la “gallardía de los políticos de primera división”El presidente del PP catalán, Xavier García Albiol, arremetió este sábado contra el presidente de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, del que dijo que no tiene “la gallardía de los políticos de primera división” por negarse a acudir al Congreso de los Diputados a defender su proyecto independentista
Cataluña. Cs dice a ERC que ya tiene "su imputado" por corrupciónLa dirección nacional de Ciudadanos dijo este lunes a ERC que ya tiene "su imputado" por corrupción, y le afeó que sea "mucho más comprensiva" con esas conductas cuando las ejerce alguien que ha concurrido en su propia candidatura
Madrid. Aprobado el Reglamento de funcionamiento del Consejo de Estudiantes InteruniversitarioEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy el Reglamento de funcionamiento y organización del Consejo de Estudiantes Interuniversitario, en el que estarán representadas a través de sus vocales todas las universidades públicas y privadas de la Comunidad de Madrid, según explicó su portavoz, Ángel Garrido
AmpliaciónCataluña. Rajoy: “El derecho de autodeterminación no existe”El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sentenció este sábado que el derecho de autodeterminación al que aluden los independentistas catalanes “no existe” y el denominado “derecho a decidir” sobre el futuro de esta autonomía compete, en todo caso, a “todos” los españoles
PSOE. Rajoy cree que hay “muchos temas” en los que puede contar con el PSOEEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, consideró este sábado que hay “muchos temas” en los que es “posible” contar con el acuerdo del nuevo secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, porque “si todos actuamos con una cierta cordura, sí se puede llegar a entendimientos”
Rivera pide que Rajoy comparezca al final de la investigación parlamentariaEl líder de Ciudadanos, Albert Rivera, considera que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tiene que ser de los últimos o incluso el último en comparecer ante la comisión parlamentaria que investigará la financiación del PP
Cataluña. El PDECat se queja a Santamaría del trato al PNV y ella le achaca que sólo quieran el referéndumEl portavoz del PDECat en el Senado, Josep Lluís Cleríes, se quejó este martes ante la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, de que los vascos cobren por estar en España y los catalanes paguen, a lo que ella respondió que, si a los independentistas les interesara la financiación autonómica, habrían enviado a alguien a negociarla, pero que sólo les interesa el referéndum, una “realidad paralela” que se está limitando “al tamaño de una urna”
Presupuestos. Montoro, a Tardà (ERC): “¿A usted qué le ha hecho España?El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, preguntó hoy al portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Tardà, “¿a usted qué le ha hecho España?”, para recriminarle que el nacionalismo que defiende “no es acorde con nuestro tiempo”
El fiscal del Estado releva a los fiscales anticorrupción que investigan el 3% de ConvergènciaEl fiscal general del Estado, José Manuel Maza, ha relevado a los fiscales anticorrupción José Grinda y Fernando Bermejo como responsables de la investigación de la causa sobre presunta financiación irregular de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), conocido como el 'caso del 3%', según confirmó la Fiscalía General del Estado
Fernández Díaz asegura que no dio “ninguna orden” para investigar a rivales políticosEl exministro del Interior Jorge Fernández Díaz aseguró este miércoles en el Congreso de los Diputados que no dio “ninguna orden” para investigar a rivales políticos, ya que las Fuerzas de Seguridad del Estado sólo analizan “conductas potencialmente delictivas” siguiendo unos protocolos y, en su caso, la supervisión judicial
El crédito al consumo creció un 14% en 2016, según AsnefEl crédito al consumo en España finalizó el pasado ejercicio 2016 con un crecimiento del 14,01% con respecto al año precedente, según datos de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef) hechos públicos este miércoles